Gremios aeronáuticos alertan que el DNU pone en riesgo la seguridad aérea
ras una asamblea en Aeroparque con la participación de seis sindicatos del sector, advirtieron que podrían tomar nuevas medidas.
Cinco gremios del sector aeronáutico llevaron adelante una asamblea en el Aeroparque Jorge Newbery para rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia 378/2025, que modifica aspectos claves de las condiciones laborales.
Desde la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que encabeza Juan Pablo Brey, adelantaron que seguirán con acciones gremiales contra el Decreto y no descartaron convocar a un paro antes del cierre de las Vacaciones de Invierno en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
Brey expresó su preocupación por lo que definió como un proceso de apertura y desregulación impulsado por el Ejecutivo, que -según dijo- compromete de forma seria la seguridad de los vuelos, al modificar normas que hasta ahora regulaban la actividad aérea.
"La apertura sin límites y el ingreso irrestricto de operadores extranjeros no solo afecta los puestos de trabajo, también pone en cuestión el funcionamiento general del sistema aéreo argentino", sostuvo el dirigente de Aeronavegantes.
Gremios aeronáuticos con una postura común
La postura manifestada por la AAA fue acompañada por otros cinco gremios del sector: la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la ANAC (ATE-ANAC).
Estas organizaciones participaron de la asamblea realizada el lunes en Aeroparque. Si bien no se registraron demoras ni interrupciones en los vuelos, el encuentro fue clave para evaluar los pasos a seguir.
Otro de los puntos que unificó el reclamo sindical fue la situación salarial. Desde los gremios hablaron de una pérdida de poder adquisitivo superior al 70% en el último tiempo, lo que -según explicaron- agrava el conflicto y dificulta cualquier acercamiento con el Gobierno.
"No vamos a ceder en la defensa de la soberanía aérea ni en el reclamo por la recomposición salarial que nos corresponde", remarcó Brey.
Alejandro Kogan, secretario de Prensa de Aeronavegantes, agregó: "Esta desregulación no tiene antecedentes. No hay instancias de diálogo ni planificación conjunta; lo único que hacemos es resistir los embates contra nuestro sector".
Kogan también señaló que el Gobierno tiene como objetivo desmantelar Aerolíneas Argentinas, al no comprender el rol que debe cumplir el Estado en la aviación comercial.
Cambios introducidos por el DNU
El DNU 378/2025 fue publicado el 4 de junio en el Boletín Oficial y reemplaza al decreto 877/2021. Introduce modificaciones que impactan directamente en las condiciones de trabajo del personal aeronáutico:
-
Extiende el máximo de vuelo diario de 8 a10horas y el anual de 800 a1.000horas.
-
Baja el descanso semanal de 36 a30horas.
-
Limita las vacaciones a 15días corridos sin acumulación previa.
-
Deja fuera del cómputo laboral los tiempos de traslado y espera antes del vuelo.
Primera medida gremial y conciliación obligatoria
La primera respuesta sindical contra el decreto fue impulsada por APLA, liderada por Pablo Biró, que había convocado a un paro el sábado 19 de julio, coincidiendo con el inicio de las vacaciones escolares en CABA y Provincia. La medida fue suspendida tras la intervención de la Secretaría de Trabajo, que dictó conciliación obligatoria.
Esa conciliación vence el sábado 2 de agosto, justo antes del final del receso invernal. Hasta ahora, no hubo señales de diálogo por parte del Gobierno para destrabar el conflicto.
Biró cuestionó la forma en que se elaboró el decreto: "Fue redactado de forma apresurada, sin consultas ni consenso con quienes trabajamos en el sistema aeronáutico, y sin los estudios de impacto que exigen las normativas internacionales".
Desde APLA remarcaron: "El decreto no solo precariza nuestras condiciones laborales, también pone en juego la seguridad operacional del sistema aéreo".