Hoy empieza el paro escalonado de los controladores aéreos: dura hasta fin de mes
El gremio Atepsa confirmó nueve paros de tres horas entre el viernes 22 y el sábado 30 de agosto.
En medio del conflicto salarial que mantienen, los controladores aéreos comienzan este viernes un plan de lucha con paros escalonados que se extenderá durante 10 días. La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) confirmó que las medidas consisten en nueve paros de tres horas, lo que afectará los vuelos en los principales aeropuertos del país.
El anuncio llega en un contexto de tensión en el sector aerocomercial: a la protesta de los controladores se suma la advertencia de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que también podría convocar a un paro nacional.
Las medidas de Atepsa fueron definidas luego de que fracasaran las negociaciones paritarias. Desde el gremio señalaron que "solo afectan despegues de aeronaves", lo que implica que en los horarios de paro no se autorizarán despegues ni movimientos de vehículos en tierra, ni se recibirán ni transmitirán planes de vuelo.
El cronograma de paros de los controladores aéreos
El plan de lucha comienza este viernes 22 de agosto y se extenderá hasta el sábado 30. El esquema será el siguiente:
-
Viernes 22: de 13 a 16 y de 19 a 22.
-
Domingo 24: de 13 a 16 y de 19 a 22.
-
Martes 26: de 7 a 10 y de 14 a 17.
-
Jueves 28: de 13 a 16 y de 19 a 22.
-
Sábado 30: de 13 a 16 y de 19 a 22.
Atepsa aclaró que quedan exceptuadas de las restricciones todas las operaciones de aeronaves en emergencia, así como vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado y de búsqueda y salvamento.
El plan de lucha se definió tras el vencimiento de dos períodos de conciliación obligatoria dictados por la Secretaría de Trabajo, que habían frenado paros durante las vacaciones de invierno. Sin acuerdo, la pulseada salarial quedó trabada: mientras el Gobierno ofrecía aumentos en torno al 1% mensual, desde el gremio aseguraban que las medidas solo se suspenderían ante "una propuesta salarial decente".
Desde Atepsa remarcaron que la decisión de avanzar con los paros fue tomada "por unanimidad en el Plenario Nacional de Delegados" y que el gremio actuó "con responsabilidad institucional en todas las instancias administrativas y legales".
"El plan de lucha continuará en defensa de los derechos de los trabajadores y con el objetivo de alcanzar una justa y necesaria recomposición salarial", afirmó la organización sindical en un comunicado.
La amenaza de los pilotos
En paralelo, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) también atraviesa un conflicto con el Gobierno. La conciliación obligatoria que frenaba medidas se venció esta semana y el gremio advirtió que se considera "en libertad de acción" para convocar a un paro nacional que afectará a todos los servicios, aunque aún no definió la fecha.
Desde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) señalaron que se abrió una nueva mesa técnica de trabajo con APLA, Aerolíneas Argentinas, American Jet, Andes y autoridades de la ANAC. El objetivo, explicaron, es avanzar en la reglamentación de los decretos que reclama el sindicato y en la implementación del Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga (FRMS).
Mientras tanto, los pasajeros deberán enfrentar durante los próximos días un escenario de incertidumbre y demoras en los aeropuertos por el inicio del plan de lucha de los controladores aéreos.