Paro en el Nacional Buenos Aires por salarios congelados: docentes denuncian pérdida del 40%
El conflicto por las paritarias en la educación pública.
Esta semana, el histórico Colegio Nacional de Buenos Aires atraviesa una paralización total de actividades por parte de su cuerpo docente. El reclamo, impulsado por la Asociación Gremial Docente del CNBA (AGD-CNBA), se centra en la falta de actualización salarial durante junio y la demanda urgente de reapertura de la paritaria.
Desde la organización gremial alertan sobre una caída del 40% en el poder adquisitivo y apuntan que, a diferencia de otras jurisdicciones, los sueldos de esta institución -que depende de la Universidad de Buenos Aires y, por ende, del Gobierno nacional- no registraron ningún incremento el mes pasado.
El paro, que se extenderá hasta el viernes (con una pausa por el feriado del miércoles), incluirá acciones públicas como clases al aire libre frente al edificio del colegio y otras iniciativas para visibilizar la situación crítica que atraviesa el plantel docente.
Brecha con la Ciudad y renuncias crecientes
"Estamos en una situación insostenible", expresó Nicolás García Roel, secretario general de AGD-CNBA. "Cada vez más colegas renuncian por la diferencia salarial con otras escuelas de la Ciudad, y cubrir las vacantes se ha vuelto una tarea casi imposible".
Según datos del sindicato, los docentes del CNBA perciben hasta un 30% menos que sus pares que trabajan en escuelas porteñas, a pesar de cumplir con las mismas funciones. Esta desigualdad estaría ligada a la política salarial del Ejecutivo nacional, que ha optado por el congelamiento en varios sectores.