El Gobierno impulsa la reforma laboral sin la CGT en IDEA y crece el rechazo sindical
La ausencia de la CGT en el debate de IDEA intensifica el rechazo sindical, que considera el proyecto como una "quita de derechos" y totalmente "regresiva". A pesar de la resistencia, el Gobierno aspira a lograr su aprobación con el apoyo de legisladores "dialoguistas" después de diciembre.
El presidente Javier Milei relanzó su proyecto de reforma laboral, anunciando que es un eje clave de su "Plan Argentina grande otra vez". A dos semanas de las elecciones, el Gobierno insistirá con la iniciativa ante empresarios en el Coloquio de IDEA, en un panel donde, a diferencia del año pasado, no habrá representación gremial.
La ausencia de la CGT en el debate de IDEA intensifica el rechazo sindical, que considera el proyecto como una "quita de derechos" y totalmente "regresiva". A pesar de la resistencia, el Gobierno aspira a lograr su aprobación con el apoyo de legisladores "dialoguistas" después de diciembre.
La CGT acusa un "vacío de diálogo"
La central obrera, que ya había advertido su oposición al proyecto, mostró su malestar por no haber sido convocada al panel de IDEA, llamado "Repensando la táctica", que contará con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y CEOs de importantes empresas.
Rechazo al foro: El líder sindical Cristian Jerónimo (Vidrios) criticó el ámbito: "IDEA es un ámbito donde solamente se plantean las cosas que le importan al sector empresarial... no es un ámbito donde se puede construir y desarrollar una agenda estratégica y común".
Críticas al lema: Las declaraciones del presidente de IDEA, Santiago Mignone, quien afirmó que Argentina "no va a crecer sin una reforma laboral", generaron el enojo de la central. Jerónimo sentenció: "La verdad deja mucho que desear".
Estrategia electoral: La CGT reafirmó su apuesta a una victoria del peronismo, al tiempo que prepara una fuerte oposición en el Congreso.
Puntos clave de la disputa laboral
El Gobierno justifica la reforma laboral en la necesidad de ofrecer un "marco jurídico... claro, simple y predecible" que no sea un obstáculo para la contratación. Dos de los puntos más sensibles de la propuesta son:
Tema en Discusión | Posición del Gobierno (Según gremios) | Posición de la CGT |
Convenios Colectivos | Están desactualizados (más de 70 años) y deben flexibilizarse. | Son un ámbito de discusión paritario que sí actualiza las relaciones laborales. La CGT está abierta a la "modernización" pero en el marco de las discusiones libres. |
Juicios Laborales | Son una "industria" que quiebra empresas. | Los gremios piden discutir cualquier cambio, pero advierten que debe haber una "asociación estratégica y productiva entre Capital y Fuerza de trabajo, con la presencia de un Estado presente, inteligente y eficaz". |
El secretario de Comunicación de la CGT, Jorge Solá, advirtió que la idea de que la reforma laboral genera crecimiento per se padece de "inexactitudes", recordando la fallida "flexibilización" de la época de Fernando de la Rúa.
A pesar de las promesas de diálogo de la CGT (que mantiene a Gerardo Martínez en el Consejo de Mayo), la exclusión del debate de IDEA augura que la discusión sobre la reforma laboral será un conflicto central en la segunda parte del gobierno de Milei.