Rusia solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las explosiones del gasoducto Nord Stream en 2022, tras la detención de un sospechoso ucraniano en Italia, informó un alto diplomático ruso en redes sociales
Tras el pedido de auxilio al gobierno de Javier Milei, el doctor Aitor Martínez, apoderado de Annobón ante la ONU, denunció una "gravísima violación a los derechos humanos" en Guinea Ecuatorial. La militarización de la isla, las detenciones masivas y el "terrorismo y genocidio" contra su población son parte del drama que busca visibilidad internacional, con un claro paralelismo con el reclamo argentino por las Islas Malvinas.
Según fuentes palestinas, un avión de combate disparó al menos un misil contra la escuela administrada por la ONU que alberga a personas desplazadas. Murieron en total 18 personas.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Organización de los Estados Americanos (OEA) crear un tribunal para juzgar a quienes intenten realizar un golpe de Estado en algún país de la región, como está ocurriendo en Bolivia.
"Rusia cree que el mundo se cansará y le permitirá brutalizar a Ucrania sin consecuencias. Si permitimos que se trinche a Ucrania, ¿está segura la independencia de cualquier nación?", expresó Biden en su discurso.
Al presentar su primer informe sobre la situación de Nicaragua, los expertos afirmaron que el "delito de lesa humanidad de persecución" se comete "desde las más altas esferas del Gobierno".
La propuesta, que se realizará en la sesión número 66 de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas a mediados de marzo en Viena, busca desestigmatizar la discusión sobre el problema de las drogas, dijo la viceministra colombiana de asuntos multilaterales, Laura Gil.
"Los Estados recomendaron que la Argentina asegure la plena independencia del Poder Judicial y de los fiscales, mejore las condiciones en las prisiones, garantice la legalidad en el uso de la fuerza e investigue su uso excesivo por parte de las fuerzas policiales" fue la solicitud explícita del consejo, que fue compartida a través de un tuit.
"No hay ninguna racionalidad técnica, ni lógica ética", enfatizó Alberto Fernández durante su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas. También ratificó la soberanía sobre las islas Malvinas.
El titular de Exteriores del Gobierno talibán, Amir Jan Muttaqi, expuso el deseo que "los refugiados afganos regresen a su país" al reunirse con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, para abordar la situación humanitaria tras la reconquista del poder.
Tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, el ministro de elecciones, Mathias Pierre, pidió ayuda militarante una eventual amenaza al orden institucional que entrañan los mercenarios.
A Galit Ronen no le cayó bien que la Argentina haya votado ante el Consejo de la ONU a favor de una investigación sobre supuestas violaciones a los derechos humanos en la Franja de Gaza.