ASAMBLEA

Javier Milei expone en la ONU y se reúne con la titular del FMI tras el respaldo de Estados Unidos

Estas actividades se dan en un contexto de respaldo internacional, luego de que el Tesoro de Estados Unidos confirmara que negocia con la Argentina una asistencia financiera de USD 20 mil millones, y que organismos como el Banco Mundial y el BID anunciaran nuevos préstamos.

El presidente Javier Milei continuará con su agenda en Nueva York con dos actividades clave: un discurso ante la Asamblea General de la ONU y una reunión con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Estas actividades se dan en un contexto de respaldo internacional, luego de que el Tesoro de Estados Unidos confirmara que negocia con la Argentina una asistencia financiera de USD 20 mil millones, y que organismos como el Banco Mundial y el BID anunciaran nuevos préstamos.

A las 12.45 (hora de la Argentina), el Presidente expondrá en el principal foro de la ONU, donde se espera que defienda su plan económico y haga un reclamo por la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde diciembre de 2024. También es probable que reafirme su alineamiento con Estados Unidos, Israel y Ucrania, y que vuelva a criticar la Agenda 2030, a la que calificó como un programa de gobierno "socialista" y "supranacional".


Expectativas por la reunión con Georgieva y los préstamos confirmados

Luego de su paso por la ONU, Milei se reunirá con Kristalina Georgieva, un encuentro que había sido reprogramado y que genera grandes expectativas sobre el posible respaldo del organismo al programa económico del Gobierno argentino. La reunión se dará después de que el presidente recibiera el apoyo de Donald Trump en Nueva York, quien destacó el "trabajo fantástico" de Milei y le dio su respaldo de cara a las próximas elecciones legislativas.

La gira de Milei en EE.UU. ya cosechó frutos: el ministro de Economía, Luis Caputo, había adelantado que el Banco Mundial enviaría USD 4.000 millones y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), USD 3.900 millones. El mismo funcionario del gobierno estadounidense, Scott Bessent, confirmó que el país norteamericano negocia con la Argentina un swap por USD 20.000 millones, lo que representa un importante espaldarazo para la economía local.

Esta nota habla de:
Más de Líderes