La Cámara Federal de Casación Penal evaluará junto a un equipo interdisciplinario la situación judicial de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria tras ser condenada a seis años en la causa Vialidad.
El juez federal Jorge Gorini presentó ante la Corte Suprema de Justicia el pedido de decomiso contra la ex presidenta Cristina Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad. La cifra base, que asciende a $86.000 millones, corresponde al daño provocado por la sistemática corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz y deberá ser actualizada.
La expresidenta Cristina Kirchner arremetió contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificando de "nefasta" el operativo policial montado en su departamento de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria.
La ratificación de la condena a Cristina Kirchner por la Corte Suprema generó una inmediata reacción en el Gobierno, que, con Javier Milei en el exterior, optó por un mensaje de validación judicial y desestimación de "pactos de impunidad". Desde la Casa Rosada, se analiza el futuro incierto del PJ sin su principal figura electoral y se desestiman las movilizaciones gremiales, mientras se ajusta la estrategia electoral y la relación con el PRO de cara a los próximos comicios.
La posible resolución de la situación judicial de Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema genera interrogantes sobre su impacto en las inversiones en Argentina. Si bien algunos especialistas creen que una eventual inhabilitación electoral podría ser bien recibida por los mercados, la mayoría coincide en que la preocupación central de los inversores radica en la consolidación del plan económico actual, la alta incertidumbre política estructural y el contexto global adverso para los activos de riesgo.
El jefe de Gabinete se refirió también a la relación del Presidente Milei con Mauricio Macri y aseguró que tienen un mismo interés: "Derrotar al kirchnerismo".