PBI

Moody's estim贸 que la inflaci贸n trepar谩 al 107%

"Moody's Investors Service ha cambiado sus proyecciones del PBI real de Argentina a una contracci贸n del 1,5% en 2023 desde una antes prevista del 0,5%, y un repunte del 1,8% en 2024 desde el 1,5% anterior", puntualiz贸 la empresa.

La calificadora de riesgo internacional Moody's estim贸 que la econom铆a argentina sufrir谩 una contracci贸n del 1,5% este a帽o, mientras que la inflaci贸n trepar谩 al 107%.

"Moody's Investors Service ha cambiado sus proyecciones del PBI real de Argentina a una contracci贸n del 1,5% en 2023 desde una antes prevista del 0,5%, y un repunte del 1,8% en 2024 desde el 1,5% anterior", puntualiz贸 la empresa.

Y justific贸 su estimaci贸n al se帽alar que en marzo, el INDEC anunci贸 que la actividad econ贸mica en enero de 2023 se expandi贸 un 2,9% interanual, "poniendo fin a cuatro resultados mensuales negativos consecutivos".

"Pero a pesar de los resultados de enero, a partir de febrero es probable que la econom铆a comience a sentir los efectos de la severa sequ铆a que afecta al pa铆s. Las perspectivas para la producci贸n agr铆cola se han deteriorado a煤n m谩s en las 煤ltimas semanas, lo que sugiere que la producci贸n agr铆cola registrar谩 un impacto a煤n mayor que en la sequ铆a de 2018", a帽adi贸 el reporte.

Las estimaciones de Moody's son peores de las que formul贸 el FMI esta semana en su 煤ltimo informe sobre Perspectivas Econ贸micas: seg煤n ese documento, la Argentina crecer谩 apenas 0,2% este a帽o y la inflaci贸n alcanzar谩 al 88%.

Seg煤n la calificadora, los efectos de la sequ铆a pueden derivar en controles de importaci贸n "m谩s estrictos, que afectar谩n a煤n m谩s la demanda interna y reducir谩n la disponibilidad de bienes de capital, intermedios y de consumo".

En cuanto al d贸lar, el informe indic贸 que el tipo de cambio paralelo "se ha debilitado sustancialmente desde noviembre a medida que la base monetaria continu贸 expandi茅ndose a un ritmo r谩pido, con la monetizaci贸n del d茅ficit fiscal. Al respecto, la inflaci贸n mensual se aceler贸 por tercera vez consecutiva en febrero, rompiendo con la disminuci贸n gradual del segundo semestre de 2022".

En este marco, advirti贸 que a medida que los desequilibrios econ贸micos "contin煤an creciendo, hay poca voluntad pol铆tica para promulgar medidas de ajuste m谩s all谩 de pol铆ticas fortuitas para salir del paso hasta las elecciones generales de octubre".

"Esto sugiere que el balance de riesgos est谩 sesgado hacia una contracci贸n m谩s profunda, una inflaci贸n m谩s alta y una mayor presi贸n sobre las escasas reservas de divisas del Banco Central, lo que complica las perspectivas de ajuste postelectoral y aumenta el riesgo de incumplimiento hacia 2024-25", alert贸 Moody's.

Fuente, NA

Esta nota habla de: