El Gobierno busca volcar m谩s recursos a la calle para fortalecer la recuperaci贸n
El ministro Luis Caputo adelant贸 que anunciar谩n nuevas medidas para usar d贸lares.
El ministro de Econom铆a, Luis Caputo, se帽al贸 que el gobierno est谩 estudiando nuevas medidas para que la econom铆a cuente con m谩s recursos monetarios para crecer y en ese sentido anticip贸 que en dos semanas se conocer谩n decisiones para incentivar el uso de d贸lares.
"Necesitamos que esta monetizaci贸n se materialice para que la econom铆a siga creciendo", sostuvo el ministro.
En ese sentido, remarc贸 que "esta es una econom铆a que est谩 preparada para crecer mucho m谩s de 6%, pero necesita nafta".
En Expo EFI 2025, Caputo subray贸 que "tenemos el desaf铆o de remonetizar la econom铆a porque est谩 en un nivel muy bajo. Est谩 en menos de la mitad de lo que lo es normalmente".
"En las pr贸ximas dos semanas vamos a anunciar medidas que va a fomentar el uso de los d贸lares", a帽adi贸 Caputo, al tiempo que enfatiz贸 que "necesitamos que esta monetizaci贸n se materialice para que la econom铆a siga creciendo".
En ese marco defendi贸 la decisi贸n de transferirle utilidades del Banco Central al Tesoro Nacional que hab铆a generado pol茅mica entre los economistas.
"Son utilidades genuinas producto de la baja del riesgo pa铆s. Y no vamos a usar esa plata para financiar gasto sino que ser谩 reserva parta cancelar deuda en caso que los bancos no refinancian 100% de la deuda en pesos porque est谩n orientados a prestarle al sector privado", explic贸 el ministro.
Por otro lado, destac贸 que la salida del cepo no gener贸 "ning煤n stress" y destac贸 que el d贸lar libre est谩 tendiendo a converger a lo que era el d贸lar oficial".
El ministro consider贸 que este resultado fue posible por el previo ordenamiento de la macroeconom铆a.
"La secuencia fue a la inversa que a la salida del cepo en la era Macri porque en aquel momento se sali贸 primero del cepo porque hab铆a expectativa positiva, pero no se hab铆an resuelto los problemas macro. Nuestro enfoque fue distinto, primeros resolvimos los problemas macro y luego sacamos el cepo. Por eso pudimos hacer un acuerdo at铆pico con el FMI", explic贸.
Caputo exhort贸 a los empresarios, financistas e inversores presentes a que se saquen "de la cabeza el chip de que Argentina a es lo mismo de siempre porque hay un cambio fundamental.
"La baja del costo argentino no viene m谩s por devaluaciones. La baja viene por cuatro factores: seguir bajando impuestos, desregulando y abrir la competencia y desde el sector privado hay que volver a invertir", subray贸 el jefe del Palacio de Hacienda.Fuente Noticias Argentinas