Alivio en la g贸ndola: la inflaci贸n de alimentos desacelera en el inicio de mayo por contenci贸n de precios regulados
Las primeras mediciones semanales del mes arrojan una suba de alimentos en torno al 0,3%, marcando una importante desaceleraci贸n. Si bien el Gobierno celebra la contenci贸n, las empresas alimenticias no descartan ajustes a fin de mes.
Las pol铆ticas de contenci贸n de precios regulados implementadas por el Gobierno parecen estar dando sus primeros frutos en la inflaci贸n de mayo. Las mediciones semanales iniciales revelan una notable desaceleraci贸n en el aumento de precios de los alimentos, situ谩ndose en torno al 0,3%. Este dato contrasta con la presi贸n inflacionaria observada en abril, donde la suba del d贸lar oficial impact贸 en las listas de precios.
Un factor clave en esta desaceleraci贸n fue la reducci贸n de los combustibles por parte de YPF, que rond贸 el 4,5% y gener贸 una r茅plica en sus competidoras, con bajas de entre el 2% y el 8%. Seg煤n la consultora Equilibra, la inflaci贸n semanal se ubic贸 en un 0,9%, la menor para una primera semana de mes. "Los esfuerzos del Gobierno por aminorar el traslado a precios post salida del cepo estar铆an dando frutos", se帽alaron desde la consultora. La baja de las naftas aport贸 un impacto negativo de 0,2 puntos porcentuales, sumado al acuerdo con las prepagas y la postergaci贸n de los aumentos de tarifas energ茅ticas.
Para el mes de mayo, EcoGo proyecta una inflaci贸n en torno al 2,3%. La estabilizaci贸n del tipo de cambio, el menor impacto de los productos estacionales y la baja de combustibles son factores que podr铆an llevar al IPC a perforar el 3%.
En cuanto al rubro espec铆fico de alimentos, las consultoras LCG, EcoGo y Equilibra coinciden en una suba cercana al 0,3% en la primera semana de mayo. EcoGo detall贸 que las carnes mostraron un incremento del 0,5%, impulsadas por la vacuna y los cortes traseros y delanteros. Las verduras moderaron su suba a 0,7%, mientras que las frutas se mantuvieron casi sin variaci贸n. L谩cteos y huevos registraron un aumento del 0,3%, aunque la ca铆da en el precio de yogures y postres l谩cteos ayud贸 a contener la variaci贸n.
A pesar de este respiro inicial, las grandes empresas alimenticias mantienen la cautela y no descartan aplicar ajustes de precios hacia fin de mes. La medici贸n de LCG tambi茅n arroj贸 una suba del 0,3% en alimentos y bebidas, resaltando que la ca铆da en ocho rubros no logr贸 compensar el aumento en bebidas y l谩cteos. Equilibra, por su parte, observ贸 estabilidad en la variaci贸n de precios semanal en alimentos, aunque advirti贸 sobre subas relevantes en otros rubros del IPC N煤cleo.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de abril, publicado por el Banco Central, proyecta una inflaci贸n de 3,2% para ese mes y una desaceleraci贸n por debajo del 3% (2,8%) para mayo. El INDEC dar谩 a conocer el 脥ndice de Precios al Consumidor (IPC) de abril el pr贸ximo mi茅rcoles 14 de mayo, dato que ser谩 crucial para confirmar la tendencia de desaceleraci贸n que muestran las primeras mediciones de mayo.