PYMES

13.000 pymes menos en Argentina: el Gobierno revela impacto del nuevo modelo econ贸mico

Este descenso se atribuye principalmente a una menor creaci贸n de firmas (53.000) en un a帽o de "transformaci贸n" y no a un aumento de cierres, que incluso fueron inferiores al promedio hist贸rico. El informe, que busca dimensionar el efecto del modelo de Javier Milei, subraya que la gente "aguant贸" a pesar de la dureza del a帽o.

En los pr贸ximos d铆as, el Ministerio de Econom铆a va a publicar un relevamiento de empresas que confirmar谩 una p茅rdida de unas 13.000 unidades productivas en 2024, de las cuales aproximadamente 5.200 corresponden al sector industrial. Este informe sobre natalidad y mortandad de pymes indica que, durante el a帽o pasado, se crearon 53.000 firmas nuevas, mientras que unas 66.000 cerraron sus puertas.

Con estos datos, el Palacio de Hacienda busca cuantificar esta realidad, en respuesta a diversos an谩lisis previos basados en cifras del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA) o la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

La cifra fue anticipada por el secretario de Pymes, Emprendedores y Econom铆a del Conocimiento, Marcos Ayerra, durante una transmisi贸n de streaming organizada por la Confederaci贸n General Empresaria de la Rep煤blica Argentina (CGERA). Ayerra explic贸 que la merma en la cantidad de empresas se debe m谩s que nada a una menor tasa de natalidad de lo habitual. Si bien hubo cierres, la mortalidad de firmas fue, en relaci贸n al promedio hist贸rico, tambi茅n inferior.

El funcionario, quien hered贸 la mayor铆a de los programas del ex Ministerio de la Producci贸n, mantiene contacto con las entidades empresariales, a cuyos dirigentes debe explicar que el Gobierno de Javier Milei no tiene intenciones de implementar pol铆ticas sectoriales o "pol铆ticas activas".

Durante la entrevista con el presidente de la CGERA, Marcelo Fern谩ndez, Ayerra fue consultado sobre la disponibilidad de datos gubernamentales respecto a la cantidad de empresas en Argentina y sus tasas de natalidad y mortalidad.

An谩lisis del parque productivo y la resiliencia pyme

"Para empezar, desde el 2007 que no cambia casi nada la cantidad de empleadores, hay unos 540.000 en Argentina. O sea que en 17 a帽os no ha habido ning煤n cambio", respondi贸 Ayerra. Record贸 que su dependencia realiz贸 un relevamiento desde 2007 hasta 2023 sobre el parque productivo del pa铆s, cuyos resultados ya est谩n publicados, y anticip贸 que los datos de 2024 ser谩n publicados "la semana pr贸xima".

En ese marco, el funcionario detall贸 que, a lo largo de toda la serie de datos, en promedio se produc铆an 69.000 nuevas empresas por a帽o, con un n煤mero id茅ntico de firmas que desaparec铆an. "Argentina ha agobiado el emprendedurismo", acot贸 Ayerra.

En este sentido, el secretario de Pymes aclar贸 que "en el 煤ltimo tiempo lo que hemos visto es que han nacido menos en el a帽o 2024. Fueron unas 53.000 empresas". Atribuy贸 esta situaci贸n al "marco de tanta transformaci贸n de los paradigmas de c贸mo hacer las cosas en Argentina".

Sin embargo, enfatiz贸 un punto importante: "Pero esto es importante. No han muerto m谩s empresas que en la serie hist贸rica", explic贸 Ayerra. Indic贸 que "en el promedio hist贸rico fueron 69.000 empresas por a帽o que dejaron de emplear, pero en el 2024 fueron 66.000. Y la industria es aproximadamente el 12% del total", confirm贸 el funcionario.

En cuanto a las pymes industriales, el secretario del 谩rea se帽al贸 que "hist贸ricamente han cerrado 5.700 por a帽o, pero en el 2024 cerraron 5.200".

"Es decir, si uno se pregunta qu茅 pas贸, qu茅 interpreto, ya que tambi茅n veo en el mundo empresario esperanza o apoyo a este nuevo modelo, es que fue un a帽o duro, obviamente, de transformaci贸n, pero la gente aguant贸", explic贸. "Porque cerraron menos que el promedio. Ahora, han nacido menos, pero igual nacieron 52.000 empresas, o sea, que no es poca cosa", dijo el funcionario al analizar la merma de empresas en el primer a帽o de gesti贸n del Gobierno de Javier Milei.

Finalmente, Ayerra contrast贸 estos datos con informaci贸n del Centro de Econom铆a Pol铆tica Argentina (CEPA), basada en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que se帽ala que entre noviembre de 2023 y abril de este a帽o, se perdieron 15.557 empleadores. En el mismo per铆odo, se destruyeron 237.445 puestos de trabajo, siendo el sector con mayor p茅rdida absoluta de empleo "Administraci贸n p煤blica, defensa y seguridad social obligatoria" con 138.617 trabajadores.

Esta nota habla de: