PRESTAMO

Llegan USD 2.000 millones del FMI y el Gobierno los usa para aumentar las reservas del Banco Central

Esta operación de deuda interna, que no aumenta las reservas brutas pero sí las netas, es una de las estrategias que el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo están implementando para cumplir con las nuevas metas menos exigentes acordadas con el organismo internacional.

El Gobierno argentino ha recibido el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), por un total de USD 2.000 millones. Estos fondos se utilizarán para una operación de deuda interna entre el Ministerio de Economía y el Banco Central, que busca fortalecer la posición de reservas netas de la entidad monetaria sin modificar el total de reservas brutas.

Según fuentes oficiales, una vez que los fondos ingresen, el Tesoro cancelará una nueva porción de las Letras Intransferibles que están en poder del Banco Central. Esta maniobra, que replica una operación similar realizada en mayo con el primer desembolso de USD 12.000 millones, tiene como objetivo mejorar la salud financiera del BCRA.

La principal novedad de este desembolso es la reconfiguración de las metas de reservas. El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que ahora serán más "lógicas" y menos exigentes, unos USD 5.000 millones inferiores a lo planificado originalmente. "La acumulación de reservas es una consecuencia de las bondades del programa económico. No se puede establecer una fecha exacta para la adquisición de una cantidad determinada de reservas", sostuvo.

La reconfiguración contable que fortalece el balance del BCRA

El procedimiento de "recompra" de Letras Intransferibles consiste en un traspaso de dólares del Tesoro al Banco Central. Aunque el monto total de reservas brutas no cambia, sí se modifica la composición interna de estas. Los dólares del FMI, que ingresan como Derechos Especiales de Giro (DEG), dejan de estar en manos del Ministerio de Economía para integrarse al activo del Banco Central.

Este movimiento es clave, ya que transforma los fondos de ser un depósito del Tesoro en reservas netas del BCRA, es decir, divisas que están disponibles para eventuales intervenciones en el mercado cambiario.

Las Letras Intransferibles son títulos creados en 2006, cuando el gobierno de Néstor Kirchner canceló la deuda con el FMI. Desde entonces, han sido un mecanismo utilizado por el Tesoro para obtener divisas a cambio de títulos públicos no negociables para el Banco Central.

Primera revisión del FMI: elogios y advertencias

La operación se produce luego de la primera revisión del programa Extended Fund Facility (EFF) con el FMI, donde el organismo internacional destacó la "sólida implementación de las políticas" del Gobierno, que permitieron una transición hacia un régimen cambiario más flexible, una inflación en descenso y un crecimiento económico sostenido.

Sin embargo, el organismo también señaló que el Gobierno no alcanzó la meta de reservas establecida para mediados de junio, un punto clave que motivó la flexibilización de los nuevos objetivos. En ese sentido, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, instó a mantener las políticas contractivas y a mejorar la gestión monetaria para consolidar el proceso de desinflación.

Esta nota habla de: