CAUSA CUADERNOS

Cristina Kirchner fustiga el juicio y asegura que las pruebas son "truchas"

La ex mandataria, que cumple prisión domiciliaria, volvió a insistir en que las pruebas centrales de la investigación fueron "fabricadas" y que las pericias demuestran la adulteración de los cuadernos.

En la antesala de una nueva audiencia por la Causa Cuadernos de las Coimas, la ex presidenta Cristina Kirchner utilizó su cuenta oficial de X para cuestionar el proceso judicial, sosteniendo que en Argentina no existe el "Estado de derecho".

La ex mandataria, que cumple prisión domiciliaria, volvió a insistir en que las pruebas centrales de la investigación fueron "fabricadas" y que las pericias demuestran la adulteración de los cuadernos.


Cuestionamiento a la Prueba Central del Juicio

Cristina Kirchner basó su descargo en la confirmación judicial de que uno de los testigos centrales de la causa adulteró el material de prueba.

  • "Cuadernos Truchos": La ex presidenta afirmó que las pericias oficiales ya "confirmaron que los Cuadernos" no fueron escritos de forma original, sino que "fueron fabricados".

  • Procesamiento Confirmado: Citó el reciente procesamiento dictado por el Juez Federal Martínez de Giorgi contra el sargento retirado de la Policía Federal Jorge Bacigalupo (quien entregó los cuadernos al periodista Diego Cabot) por haber "adulterado y reescrito" los escritos.

  • Escándalo Judicial: La ex mandataria se preguntó si la causa puede seguir en pie cuando está "probado que los cuadernos que la originaron fueron adulterados, reescritos, dictados y tienen distintos tipos de escritura", sumando la denuncia de "extorsiones, amenazas y torturas" perpetradas por los exjueces Stornelli y Bonadío.

Crítica a la Economía a Través del Consumo

Para concluir su crítica sobre la Justicia, la ex presidenta comparó la situación económica actual con la de su mandato, utilizando el Cyber Monday como indicador.

  • Indicador de Consumo: Cristina Kirchner señaló que el papel higiénico fue el producto más vendido en el Cyber Monday de Mercado Libre, como un termómetro de la economía actual.

  • Contraste con 2015: Contrastó el dato con el año 2015, cuando, según ella, los argentinos a esa altura del año compraban equipos de aire acondicionado o planificaban vacaciones.

  • Crítica Final: "Lo dicho: si no hay pan, que haya circo... O papel higiénico", cerró.

Esta nota habla de:
Más de Justicia