JUDICIAL

El Gobierno postergó la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en CABA

La decisión se tomó a pesar de que el Gobierno considera que las condiciones están dadas, luego de que la Procuración General de la Nación advirtiera que no cuenta con los recursos necesarios para garantizar el inicio del sistema acusatorio.

El Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, postergó la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la Ciudad de Buenos Aires hasta el 10 de noviembre. La medida, publicada en el Boletín Oficial, se tomó para evitar un "conflicto institucional" que comprometa el servicio de justicia.

A pesar de que el Gobierno argumentó que las condiciones para la implementación del nuevo Código ya estaban "satisfechas", la Procuración General de la Nación informó que no se encontraban "reunidos los requisitos técnicos, operativos y de infraestructura edilicia mínimamente indispensables" para el inicio del sistema acusatorio.

Las claves de la reforma judicial

La postergación, que se presenta como "excepcional e improrrogable", tiene como objetivo dar un plazo adicional para que los actores del sistema de justicia federal puedan concluir las gestiones preparatorias para la reforma. La medida ratifica la voluntad del Ministerio de Justicia de "concluir definitivamente, sin más dilaciones, la implementación integral de la reforma procesal penal federal en todo el territorio nacional".

El nuevo Código Procesal Penal Federal, según explicó Cúneo Libarona, busca una "justicia eficiente y rápida". El sistema, de carácter acusatorio, pondrá la investigación de los casos en manos del Ministerio Público Fiscal, que podrá decidir cómo proceder con cada causa. Este nuevo modelo busca agilizar los procesos judiciales y evitar su "prolongación indebida", un beneficio tanto para las víctimas como para los imputados y la sociedad.


Esta nota habla de:
Más de Justicia