GUERRA

Israel retoma el alto el fuego tras una noche de bombardeos "contundentes" en Gaza que dejó más de 100 palestinos muertos

La ofensiva, lanzada en respuesta a la presunta violación del acuerdo de tregua por parte de Hamás, provocó la muerte de al menos 104 palestinos, entre ellos 46 niños y 20 mujeres, y dejó 253 heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. Israel indicó que los ataques tuvieron como objetivo "docenas de objetivos terroristas y terroristas".

El ejército israelí anunció este miércoles que ha vuelto a aplicar el alto el fuego en la Franja de Gaza a partir de las 10:00 h, luego de que el primer ministro Benjamín Netanyahu ordenara una nueva oleada de "bombardeos contundentes" durante la noche anterior.

La ofensiva, lanzada en respuesta a la presunta violación del acuerdo de tregua por parte de Hamás, provocó la muerte de al menos 104 palestinos, entre ellos 46 niños y 20 mujeres, y dejó 253 heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. Israel indicó que los ataques tuvieron como objetivo "docenas de objetivos terroristas y terroristas".


Ataques y Acusaciones Cruzadas

La escalada de violencia se desencadenó tras una jornada de acusaciones de Israel contra Hamás, el cual presuntamente violó los términos del acuerdo de alto el fuego vigente desde el 10 de octubre.

  • Motivo de la Represalia: La decisión de Netanyahu se produjo después de que la identificación forense de los restos de un rehén israelí entregados por Hamás el lunes revelara que no correspondían a ninguno de los 13 cuerpos que el grupo palestino aún debe devolver. Los restos correspondían a un cautivo cuyo cuerpo ya había sido recuperado y enterrado en 2023.

  • Inicio de los Bombardeos: Los primeros ataques de la noche se concentraron en Ciudad de Gaza (norte del enclave), impactando cerca del Hospital Al Shifa y causando víctimas civiles en una vivienda. También se registraron ataques en Jan Yunis (sur de la Franja).

  • Choques Previos: Horas antes de la orden de Netanyahu, ya se habían reportado enfrentamientos en Rafah (sur de Gaza), donde francotiradores de Hamás presuntamente abrieron fuego y lanzaron un misil antitanque contra tropas israelíes.

  • Postura de Hamás: El movimiento palestino negó tener relación con el incidente en Rafah y denunció que los bombardeos israelíes constituyen una "flagrante violación" del alto el fuego, advirtiendo que la escalada "obstaculizará las operaciones de búsqueda" y recuperación de cuerpos de rehenes.

Injerencia de Estados Unidos y Estado del Acuerdo

La Administración del presidente estadounidense Donald Trump, que medió en el acuerdo, ha intervenido para intentar mantener el frágil cese de hostilidades.

  • Presión de EE. UU.: El vicepresidente de Trump, su ministro de Exteriores y otras figuras clave han acudido a Israel para presionar a su aliado y evitar la reanudación de la ofensiva, que duró más de dos años y causó casi 70.000 muertes en Gaza.

  • Balance de la Tregua: Desde que entró en vigor el alto el fuego hace menos de 20 días, 211 palestinos han sido asesinados y más de 300 han sido heridos por fuego israelí.

  • Presión sobre Hamás: Fuentes gubernamentales israelíes señalaron que se busca intensificar la presión sobre Hamás para que devuelva los cuerpos que aún conserva. Una opción discutida fue ampliar la "línea amarilla" donde están desplegadas las tropas israelíes, las cuales están presentes en más del 50% de la Franja tras la retirada del 10 de octubre.

Esta nota habla de:
Más de Justicia