Río de Janeiro bajo la lupa: Crecen las dudas sobre la identidad de los 120 muertos en el operativo más letal de Brasil
El operativo, que tenía como objetivo al grupo narcotraficante Comando Vermelho (CV), reavivó el debate nacional sobre el uso de la fuerza y las políticas de seguridad en comunidades marginales.
Tres días después del operativo policial más letal en la historia de Brasil en las favelas de Alemão y Penha, donde 120 personas fueron abatidas, persisten las dudas y la presión internacional sobre el Gobierno de Río de Janeiro. La falta de información oficial sobre las víctimas y las denuncias de ejecuciones extrajudiciales llevaron a la Justicia brasileña y a la ONU a reclamar una investigación exhaustiva e independiente.
El operativo, que tenía como objetivo al grupo narcotraficante Comando Vermelho (CV), reavivó el debate nacional sobre el uso de la fuerza y las políticas de seguridad en comunidades marginales.
Falta de Transparencia e Intervención de la Justicia y la ONU
La falta de identificación oficial de los fallecidos y detenidos impide evaluar si las víctimas eran sospechosos con órdenes judiciales y cuál fue el impacto real sobre la estructura del crimen organizado.
Reclamos Clave:
Supremo Tribunal Federal: Exigió al gobernador Cláudio Castro la entrega de un informe completo sobre la operación y lo citó a una audiencia para determinar si la actuación policial se ajustó a la ley.
ONU: El secretario general, António Guterres, solicitó una investigación inmediata e independiente para esclarecer los hechos.
Denuncias Comunitarias: Vecinos de las comunidades afectadas denunciaron abusos y ejecuciones extrajudiciales. Una mujer relató a la prensa el asesinato de su hijo de 19 años: "Entraron matando, no queriendo capturar a los delincuentes. Lo que hicieron fue una masacre".
El Contexto del Crimen Organizado y la Postura de Lula
El operativo no solo fue un enfrentamiento entre la policía y el CV; informes señalan que el Tercer Comando Puro, una banda rival, aprovechó el caos para atacar a miembros del Comando Vermelho en la disputa por el control territorial.
Lula Pide un Plan Coordinado: El presidente Luiz Inácio "Lula" da Silva instruyó a sus ministros de Justicia y al director de la Policía Federal a reunirse con el gobernador de Río para abordar la crisis.
Mensaje Presidencial: Lula exigió un plan coordinado que ataque "la raíz del narcotráfico" sin poner "en riesgo a policías inocentes, niños y familias". Además, destacó la necesidad de aprobar la Enmienda de Seguridad para que las diferentes fuerzas policiales "actúen conjuntamente para enfrentar a las facciones criminales".






