"Hemos sido estafados": El PRO lamenta la derrota en Buenos Aires y ya mira al "postmileismo"
El PRO se siente "estafado" por la estrategia política de La Libertad Avanza (LLA) tras la dura derrota en las elecciones bonaerenses. Si bien Mauricio Macri mantiene un silencio público, su entorno lamentó la "mala praxis" libertaria y el "ninguneo" al trabajo territorial del partido. Según importantes dirigentes, el PRO ya comenzó a evaluar su futuro político, con la vista puesta en una opción "superadora" para después de las elecciones de octubre.
La "mala praxis" de LLA y el enojo del PRO
Dirigentes del PRO fueron contundentes al diagnosticar las razones del fracaso electoral. Apuntaron a una "soberbia, desagradecimiento y humillación" por parte de los armadores de LLA, que llevaron a cabo una estrategia "fallida" y "desconectada" de las necesidades de una elección local. Las principales críticas son:
Error de diagnóstico: Nacionalizaron una elección municipal y arrastraron al presidente Javier Milei al barro de la campaña, un error que le costó votos.
Candidatos desconocidos: Los libertarios presentaron candidatos sin experiencia ni conocimiento del territorio, lo que generó un rechazo en el electorado histórico del PRO.
Votos que no se transfirieron: El análisis de los resultados muestra que el aporte de los votos del PRO a la alianza fue mínimo. Esto se explica por un "trabajo a reglamento" de la estructura territorial, que no movió su maquinaria para una alianza que no la respetó.
El PRO y el "postmileismo"
La derrota reabrió las heridas internas del PRO por el acuerdo electoral. Mientras figuras como Cristian Ritondo y Diego Santilli impulsaron la alianza, otros como María Eugenia Vidal se opusieron. Ahora, las voces críticas advierten que la decisión de haber aceptado las condiciones de LLA les costó bancas e identidad.
En este contexto, el PRO ya se prepara para una nueva etapa política. Dirigentes cercanos a Macri afirman que la alianza fue una consecuencia del caos en la interna de 2023 y que, una vez terminadas las elecciones de octubre, será momento de "barajar de nuevo". La sociedad política entre ambos espacios parece tener fecha de vencimiento.