Cómo tramitar la Asignación Universal por Hijo en ANSES: la guía paso a paso
La AUH está destinada a acompañar económicamente a las familias que más lo necesitan, garantizando el acceso a la salud y la educación.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un derecho que brinda ANSES para que los niños, niñas y adolescentes crezcan con más oportunidades. Su trámite es gratuito y puede hacerse tanto de forma presencial como virtual, reuniendo una serie de documentos básicos.
Además de ser una ayuda económica mensual, el beneficio busca que cada chico tenga sus controles médicos al día y asista a la escuela, dos condiciones fundamentales para mantener el cobro. ANSES actualiza los montos todos los meses a través del sistema de movilidad, según la zona de residencia.
Para quienes todavía no la gestionaron, el proceso es sencillo. A continuación, una guía práctica con los requisitos, la documentación y los pasos a seguir para cobrar la AUH por primera vez.
Qué es la AUH y quiénes pueden cobrarla
La Asignación Universal por Hijo es un beneficio mensual que otorga ANSES a padres, madres o tutores de hijos menores de 18 años, o sin límite de edad en caso de discapacidad. Está dirigida a familias sin trabajo formal, trabajadores no registrados, personal de casas particulares o monotributistas sociales.
Para acceder, hay que cumplir con ciertos requisitos básicos:
-
Ser argentino o tener residencia legal mínima de 2 años en el país.
-
Tener hijos a cargo menores de 18 años (o sin límite si tienen discapacidad).
-
No tener empleo formal ni recibir otra asignación familiar.
-
Cumplir con el calendario de vacunación y la asistencia escolar de los hijos.
Este programa busca igualar las oportunidades de los chicos en todo el país, priorizando el acceso a la salud y la educación como derechos fundamentales.
Documentación necesaria para iniciar el trámite
Antes de iniciar el trámite, es importante reunir todos los documentos que exige ANSES. Contar con la documentación correcta evita demoras y facilita la aprobación del beneficio.
Documentos requeridos:
-
DNI del padre, madre o tutor solicitante.
-
DNI de los hijos menores de 18 años.
-
Partida de nacimiento o sentencia de adopción.
-
Constancia de CUIL de los adultos y los menores.
-
En caso de discapacidad: Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
Si los vínculos familiares no están actualizados en ANSES, se pueden acreditar a través del canal de Atención Virtual presentando las partidas de nacimiento, certificado de matrimonio o convivencia y los DNI del grupo familiar.
Cómo solicitar la AUH paso a paso
El trámite se puede hacer tanto en forma presencial en las oficinas de ANSES como desde la plataforma Mi ANSES, de manera online.
1. Trámite presencial:
-
Reunir toda la documentación necesaria.
-
Solicitar turno en la web oficial www.anses.gob.ar.
-
Presentarse el día del turno en la oficina más cercana.
-
Completar el formulario y entregar la documentación requerida.
2. Trámite online:
-
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
-
Seleccionar "Asignaciones Familiares" > "AUH".
-
Cargar los datos y adjuntar los documentos digitalizados.
-
Enviar la solicitud y hacer el seguimiento desde la plataforma.
El trámite es totalmente gratuito y, una vez aprobado, el beneficio se deposita mensualmente en la cuenta bancaria del titular.
Cuándo se cobra y cómo funciona la Libreta AUH
Una vez aprobado el trámite, ANSES deposita el pago mes a mes según la terminación del DNI. El calendario se puede consultar en la web o la app Mi ANSES.
El organismo abona el 80% del monto todos los meses y retiene el 20% restante, que se paga una vez al año cuando el titular presenta la Libreta AUH. Este documento certifica que los hijos cumplieron con los controles médicos y la asistencia escolar.
La presentación de la Libreta es obligatoria y se realiza entre abril y diciembre de cada año. Si no se presenta, el beneficiario puede perder el cobro del complemento anual.
Cuánto se cobra y cómo consultar el monto
El monto de la AUH se actualiza cada mes según la Ley de Movilidad, por lo que varía a lo largo del año y también según la zona de residencia.
Para consultar los valores vigentes y los pagos programados, se puede ingresar a Mi ANSES > Hijos > Mis Asignaciones, o hacerlo desde la app Mi ANSES en el celular.
También es posible modificar o dar de alta el medio de cobro desde la misma plataforma, asegurando que el dinero llegue a la cuenta bancaria registrada.








