BCRA

Economía recompró más de US$7.500 millones de deuda: es casi el 30% de la base monetaria

El Ministerio de Economía aprobó una operación de compra al Banco Central de los bonos AL35, emitidos en dólares en agosto de 2020 durante la gestión del ex presidente Alberto Fernández.

El Ministerio de Economía aprobó una operación de compra al Banco Central de los bonos AL35, emitidos en dólares en agosto de 2020 durante la gestión del ex presidente Alberto Fernández.

La decisión involucra títulos por un valor nominal original de US$7.595.881.596 millones, a un precio de $38.850 por cada US$100.

La liquidación de la operación se ejecutó el martes, al precio de mercado informado por Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), según la Resolución Conjunta 13/2024 de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Ambas Secretarías están facultadas para realizar operaciones de administración de pasivos, cualquiera sea el instrumento que las exprese, incluyendo la reestructuración de la deuda del Estado Nacional.

Según lo dispuesto, los títulos involucrados serán dados de baja de los registros de deuda pública.

El Palacio de Hacienda había anticipado esta decisión la semana pasada, cuando informó que el equilibrio fiscal financiero del Tesoro Nacional "elimina la necesidad de tomar nueva deuda. Por esta razón, el financiamiento obtenido por encima de los vencimientos será utilizado para recomprar el bono soberano AL35 en cartera del Banco Central por aproximadamente el 30% de la base monetaria".

El viernes último, Economía colocó $4,9 billones en títulos en pesos ajustados por inflación.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de Nacional
Durante el primer trimestre de 2025, la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires experimentó una caída significativa, llegando al 19,9% de la población, su nivel más bajo en los últimos tres años. Esto significa que 613.000 porteños se encuentran en esa situación, mientras que la indigencia afectó al 6,2%. La mejora en la medición y el crecimiento de la clase media asoman como datos clave.
Bajó la pobreza en CABA: el índice cayó al 19,9% en el primer trimestre, el más bajo en tres años
Las ventas de autos cero kilómetro en el primer semestre de 2025 explotaron con un crecimiento del 78% interanual, superando las 325.000 unidades. A pesar de una pequeña baja en junio, el Peugeot 208 y el Fiat Cronos se disputan el liderazgo entre los modelos, mientras Volkswagen y Toyota están cabeza a cabeza como las marcas más elegidas. El mercado automotor pisa el acelerador y proyecta un 2025 histórico.
Ventas de 0 km: el Peugeot 208 y el Fiat Cronos lideran un semestre de récords