El Gobierno enfrenta un nuevo test de deuda y busca renovar $7 billones en el mercado
El Gobierno enfrenta un nuevo desafío financiero con una licitación de deuda de $7 billones. Para asegurar la renovación de los títulos y evitar una inyección de pesos en el mercado que pueda presionar al dólar, el Banco Central tomó medidas para apuntalar la demanda de bonos por parte de los bancos, que estarán obligados a participar de la operación.
El Gobierno enfrenta otra prueba importante ante el mercado con una nueva licitación de deuda para renovar $7 billones. En un contexto de inestabilidad, el equipo económico busca estirar los vencimientos de la deuda y reducir la presión sobre el dólar.
Para lograrlo, el Banco Central (BCRA) dispuso una nueva suba de encajes bancarios a partir del próximo lunes y aumentó la proporción del requerimiento que se puede cumplir con bonos. La medida, que se suma a otras modificaciones previas, obliga a las entidades financieras a comprar títulos públicos con un vencimiento de al menos 60 días en la licitación de hoy.
Demanda cautiva y un menú amplio de bonos
Según la consultora Outlier, la estrategia del BCRA busca garantizar "una demanda cautiva" de los bancos en la licitación. La consultora PPI calculó que la demanda adicional por los títulos largos podría estar entre los $5 y $5,1 billones. A pesar de que los bancos se quejan, en un banco consultado por TN resaltaron que la proporción de bonos con respecto a su patrimonio es inferior a la que se vio en otras épocas y que esperan que la situación actual sea transitoria.
El menú de bonos que ofrecerá el Ministerio de Economía es amplio y solo hay dos instrumentos con una duración inferior a los 60 días. La lista incluye:
Letra capitalizable (Lecap) con vencimiento en 2025 y 2026.
Letra vinculada al dólar (Lelink) con vencimiento en 2025 y 2026.
Letra con tasa Tamar con vencimiento en 2026.
Además, la secretaría de Finanzas activó un canje de bonos en manos del BCRA para achicar el vencimiento de esta semana, que originalmente superaba los $13 billones. Como resultado de la operación, el BCRA entregó aproximadamente $5 billones que tenía en la letra capitalizable que vence este viernes a cambio del bono capitalizable que vence en diciembre.