Jubilaciones: La oposición parlamentaria busca consensos para prorrogar la moratoria previsional y aumentar el bono
también quieren subir el bono que cobran los jubilados que perciben la mínima
Tras una ronda de consultas con especialistas y organizaciones de jubilados y pensionados, diputados de la oposición se disponen a firmar la próxima semana un dictamen que buscará extender la moratoria previsional y actualizar el monto del bono que perciben los jubilados con haberes mínimos.
No obstante, los bloques de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica deberán lograr acuerdos para la prórroga de la moratoria, que expiró el 23 de marzo, y para el incremento del bono, cuyo valor de 70 mil pesos se mantiene sin cambios desde diciembre de 2023.
En este contexto, la presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Gabriela Brouwer de Konning (UCR), anunció que solicitarán a la Oficina de Presupuesto una evaluación del costo fiscal tanto de la moratoria como del ajuste del bono y de la prestación proporcional, con el objetivo de obtener cifras concretas.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, señaló que la Oficina de Presupuesto (OPC) ya está analizando el impacto fiscal de la emergencia en discapacidad. Advirtió que, en relación con los proyectos previsionales, es necesario un consenso sobre puntos comunes para que la Oficina pueda realizar una evaluación efectiva, ya que no está en condiciones de analizar 21 propuestas diferentes.
En sintonía, el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) coincidió en que no se puede solicitar a la OPC el análisis de una veintena de proyectos. Propuso agruparlos en tres sectores y pedir un cálculo sobre el ahorro que implicó para el Tesoro Nacional la finalización de la moratoria, así como el costo de su prórroga. Además, sugirió solicitar un estudio sobre el proyecto que busca aumentar de 70 mil a 105 mil pesos el bono para los jubilados que perciben el haber mínimo, lo que permitiría conocer el costo de ambas medidas.
Los diputados están considerando diversas iniciativas para extender la moratoria por un período de dos años. Esto permitiría que personas en edad jubilatoria (hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60) que no alcancen los 30 años de aportes puedan regularizar sus deudas previsionales y acceder a la jubilación mínima, con el descuento correspondiente al plan de facilidades de pago en cuotas.
Sin la vigencia de la moratoria, estas personas solo podrían acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años, percibiendo el 80% del haber mínimo jubilatorio y sin derecho a pensión por viudez.
Durante el plenario de comisiones, especialistas y representantes de organizaciones de jubilados expusieron sus puntos de vista. Entre ellos, Nora Biaggo, participante habitual de las marchas de los miércoles al Congreso, pronunció un discurso con fuertes críticas hacia el Gobierno.
La representante del Movimiento de Jubilados expresó que su lucha es por el salario diferido, un aumento jubilatorio inmediato, una movilidad automática acorde a la inflación y al costo de vida, una jubilación universal y la formalización de todos los trabajadores.
Además, enfatizó la necesidad de terminar con la intervención de 45 años en el PAMI, argumentando que la institución "debería estar dirigida por trabajadores y jubilados, que somos los que aportamos".
Por su parte, Renee Girardi, del Frente de Adultos en Unidos y Organizados, calificó la situación de los jubilados como "pésima", señalando que "nuestra vida, la de las personas mayores, se deteriora junto con nuestra dignidad, y hasta nos quitan la posibilidad de una muerte digna".
"Solicitamos un aumento de emergencia urgente que nos devuelva los remedios sin cargo y la reactivación de la moratoria; mientras esto no ocurra, habrá movilización en las calles, porque queremos una patria libre, justa y soberana", añadió.
En tanto, la secretaria de Previsión de CTA Autónoma Nacional, Olivia Ruiz, denunció la precariedad laboral de más del 50%, los haberes mínimos jubilatorios "de miseria" y un bono sin movilidad.
"Nada se puede discutir sin nosotros, que hemos construido las leyes jubilatorias, el sistema de salud que nos contiene y que los diferentes gobiernos se han dedicado a destruir", afirmó. Respecto al bono, instó a que "se incluya dentro del haber jubilatorio".
Los proyectos para extender la moratoria por dos años fueron presentados por los diputados de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau, Brenda Vargas Matyi y Andrea Freitas, así como por la legisladora de izquierda Vanina Biasi.
También se encuentra en análisis una iniciativa de la diputada de UxP Gisela Marziotta para extender la moratoria por diez años, aunque este proyecto no contaría con el consenso necesario. Asimismo, se considera un proyecto de la diputada de Encuentro Federal Alejandra Torres y del diputado de Innovación Federal Agustín Domingo, que propone establecer una jubilación proporcional en función de los años de aportes, con un haber no inferior a la PUAM.