La oposición avanza en la interpelación a Francos por la Ley de Discapacidad
La ley, promulgada en septiembre, fue suspendida por el Gobierno hasta que el Congreso defina su financiamiento.
La Cámara de Diputados vive un momento de alta tensión política después de que bloques opositores lograran emitir un dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La ley, promulgada en septiembre, fue suspendida por el Gobierno hasta que el Congreso defina su financiamiento.
Sin embargo, en la oposición se abrió una grieta crucial: un sector disidente busca interpelar al ministro sin promover de inmediato una moción de censura, procedimiento que podría forzar su remoción.
Dictamen de interpelación con amenaza de censura
El dictamen de mayoría, impulsado por Unión por la Patria junto a legisladores de Encuentro Federal y Democracia para Siempre, obtuvo 29 firmas en el plenario de comisiones.
El texto de mayoría, defendido por Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), dispone la citación de Francos por suspender la Ley 27.793, y advierte que "la moción de censura será decidida por la Honorable Cámara en la misma sesión, una vez terminada la interpelación".
Agost Carreño aclaró la secuencia buscada: "Primero, vamos a interpelar, que explique los motivos... Luego proceder al voto si se tiene confianza o no".
Grieta en la oposición y rechazo del oficialismo
La división se evidenció con la aparición de un dictamen de minoría (7 firmas), liderado por un sector disidente de Democracia para Siempre y Encuentro Federal. Este grupo considera que Francos debe ser interpelado para que revierta la política, pero que la moción de censura debe quedar como última opción.
El diputado Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) explicó a TN: "Entendemos que lo correcto es llamar a la interpelación y, si no logramos que el jefe de Gabinete entienda la gravedad de los actos y revierta la política pública, está la posibilidad de avanzar en otro estamento".
Por su parte, los bloques oficialistas de La Libertad Avanza y el PRO firmaron un dictamen de rechazo (19 firmas). La diputada Silvana Giudici (PRO) criticó el accionar opositor, sosteniendo que la moción de censura es "desproporcionada" y, aplicada con desmesura, genera un "intento de desestabilización".
La suspensión de la Ley de Discapacidad
La Ley 27.793 fue promulgada el 22 de septiembre, estableciendo la pensión no contributiva por discapacidad y la actualización de aranceles. No obstante, el Gobierno suspendió su aplicación mediante el Decreto 681/2025 hasta que el Congreso determine y apruebe las fuentes de financiamiento e incluya las partidas correspondientes en el Presupuesto nacional.
Los dictámenes ya están habilitados para llegar al recinto, donde, de aprobarse la interpelación, se fijará una fecha para la comparecencia de Francos. Por ahora, el ministro enfrenta la interpelación, lo que desactiva el pedido directo de remoción.