Alerta en Unión por la Patria: Cinco gobernadores negocian la creación de un bloque federal en el Congreso
Participarán los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y representantes de Rolando "Rolo" Figueroa (Neuquén). La posible nueva bancada, con impronta netamente provincial, debilitaría a Unión por la Patria (UxP) y favorecería al Gobierno de Javier Milei.
Crece la expectativa por una reunión clave de cinco gobernadores que analizan la creación de un bloque federal propio en el Congreso Nacional. El encuentro, que se realizará a las 13 horas en la Casa de Salta, podría concretar la ruptura de un sector del peronismo y tener consecuencias inmediatas en el equilibrio de fuerzas en la Cámara de Diputados.
Participarán los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y representantes de Rolando "Rolo" Figueroa (Neuquén). La posible nueva bancada, con impronta netamente provincial, debilitaría a Unión por la Patria (UxP) y favorecería al Gobierno de Javier Milei.
Impacto Político y Pérdida de la Primera Minoría
El movimiento responde a negociaciones reservadas de los mandatarios para asegurar la representación de sus intereses ante la administración libertaria.
Debilitamiento de UxP: Si se concreta el nuevo bloque de unos 14 diputados, Unión por la Patria sufriría la pérdida inmediata de cuatro diputados que responden al catamarqueño Raúl Jalil.
Riesgo Simbólico: Con la salida de estos legisladores, UxP quedaría con 92 diputados, uno menos que La Libertad Avanza (LLA). Esto dejaría al Gobierno a un paso de arrebatarle al peronismo la primera minoría, un objetivo simbólico perseguido por el presidente de la Cámara, Martín Menem.
Reclamos Internos: La posible división se da en medio de una crisis de liderazgo en el peronismo y cuestionamientos a la conducción de los bloques, particularmente al titular de la bancada opositora en Diputados, Germán Martínez.
Daño al Kircherismo: Los representantes de Sáenz, Jaldo, Figueroa y Passlacqua ya revistaban en otras bancadas, por lo que el principal damnificado de esta nueva movida sería el ala kirchnerista.
Negociaciones con el Gobierno y Agenda Legislativa
La gestación de esta nueva bancada se da en plena "temporada alta de negociaciones" entre las provincias y la Casa Rosada, de cara a las sesiones extraordinarias.
Interlocutores de Milei: Todos los mandatarios involucrados ya han mantenido contactos con el ministro del Interior, Diego Santilli, y algunos con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, para discutir el apoyo al Presupuesto y al paquete de reformas (laboral, tributaria y endurecimiento del Código Penal).
Encuentros Paralelos: Este jueves y viernes serán días clave en Buenos Aires. De forma paralela al anuncio inminente del nuevo bloque, Santilli tenía agendado recibir a los gobernadores Figueroa y Jalil.
Otro Movimiento Federal: Este nuevo espacio se suma al ya existente bloque de Provincias Unidas, que ayer tuvo tensiones internas por la designación de Gisela Scaglia como presidenta, en desmedro de Miguel Pichetto. Ambos bloques han manifestado su voluntad de negociar con el Gobierno las prioridades legislativas del verano.






