ACTUALIDAD

Nueva protesta en el Garrahan, luego de que Milei "admitiera" que necesita más fondos

Los trabajadores volverán a las calles la próxima semana. En una reciente transmisión en vivo, el presidente habló de donar dinero al hospital.

Luego de las polémicas declaraciones de Javier Milei sobre el Hospital Garrahan, los profesionales de la salud agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) anunciaron una nueva jornada de protesta. La convocatoria es para el miércoles 21 de mayo al mediodía, cuando realizarán una "cadena humana" alrededor del hospital pediátrico como muestra de defensa del sistema público de salud y en rechazo a las políticas impulsadas tanto por el presidente como por el ministro de Salud, Mario Lugones.

Aunque el personal del Garrahan lleva más de un año denunciando un presupuesto insuficiente, carencias de insumos, falta de mantenimiento y una pérdida salarial cercana al 50%, los recientes dichos del mandatario encendieron aún más el malestar. En una extensa entrevista transmitida por el canal oficialista Carajo, Milei anunció entre bromas que participará en una obra teatral en Alemania, y que lo recaudado lo destinará como donación al Garrahan.

La propuesta, formulada con tono irónico y sin que ningún participante del programa lo interpelara, expuso una contradicción: el presidente, implícitamente, reconoció que el hospital necesita fondos que el propio Estado debería garantizar.

Desde APyT, reclamaron al mandatario que "en lugar de idear donaciones en tono burlesco, aumente de manera urgente el presupuesto destinado a la salud infantil". Cabe recordar que el Garrahan depende en un 80% del gobierno nacional y en un 20% del gobierno porteño.

Norma Lezana, secretaria general de APyT, denunció un "ajuste brutal que está desmantelando los equipos profesionales del hospital" y alertó que, en este escenario, "la vida de niños y niñas está en riesgo".

"El 60% de los pacientes que atendemos no cuenta con ninguna otra cobertura que la salud pública. El Garrahan recibe más de 600 mil consultas al año, pero los equipos se están desarmando porque los salarios son de pobreza", detalló Lezana, y ejemplificó: "un médico de guardia especializado en emergencias cobra apenas siete mil pesos por hora".

Respecto a las expresiones del presidente, Lezana las calificó como "ofensivas" y "frívolas", no solo por el contenido sino también por la liviandad con que se abordó una situación crítica.

Renuncias en terapia intensiva: "El hospital no necesita limosnas" 

"El hospital no necesita limosnas ni espectáculos, necesita recursos reales para cumplir su rol clave dentro del sistema de salud pública. Lo que hizo Milei fue burlarse de una institución emblemática y de quienes la sostienen, en un contexto dramático: uno de nuestros compañeros incluso se quitó la vida por la situación insostenible que vivimos", lamentó.

Además, remarcó que, al ser el Estado nacional el principal financiador del hospital, cualquier mejora depende directamente de decisiones del Poder Ejecutivo y no de gestos simbólicos.

"La falta de recursos, que responde a decisiones políticas de Milei y Lugones, ya generó una ola de renuncias en áreas vitales como terapia intensiva, laboratorio, ortopedia y guardia. También cerraron el programa de Residencia en Trabajo Social, una medida gravísima que estamos intentando revertir", advirtió.

Por último, Lezana subrayó la importancia de los equipos interdisciplinarios: "Cada profesional que se va deja un hueco que compromete la atención integral. Si falta un neurocirujano, no hay quien reciba a un niño con una emergencia. Eso es lo que está verdaderamente en juego".

Esta nota habla de:
Más de Nacional