INGRESOS PUBLICOS

AFIP reanudará ejecuciones de deudas impagas en febrero

Alcanzarían a más de cien mil contribuyentes que sumarían un pasivo para el organismo de más de $160 mil millones.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reanudará ejecuciones de deudas impagas, a partir de febrero, que alcanzarían a más de cien mil contribuyentes que sumarían un pasivo para el organismo de más de $160 mil millones.

Ese mecanismo de reclamo estuvo suspendido por un año y medio por el impacto económico de la pandemia de coronavirus. En un comunicado el organismo destacó que durante ese plazo, "puso a disposición de los contribuyentes distintas herramientas que permitieron avanzar en la regulación de pasivos acumulados como consecuencia de la crisis del gobierno anterior así como resultado de la irrupción de la pandemia".

"En línea con el proceso de recuperación económica que experimenta el país y con el objetivo de proteger el interés fiscal, el organismo retomará a partir de febrero las ejecuciones fiscales en forma gradual", señaló la AFIP al fundamentar la medida.

Los contribuyentes con deudas pueden regularizar sus pasivos a través de la nueva moratoria y planes de pagos y el organismo explicó que antes de llegar a la instancia de ejecución los contribuyentes serán intimados y notificados.

Desde la AFIP se explicó que a lo largo del último año y medio, en que estuvieron suspendidas las ejecuciones los contribuyentes fueron notificados en reiteradas oportunidades sobre su situación a través del Domicilio Fiscal Electrónico".

El organismo fiscal recordó que el gobierno puso a disposición distintas herramientas para facilitar la regularización de deudas impagas. Antes de comenzar con el proceso formal de las ejecuciones fiscales, la AFIP realizó una nueva comunicación con ese universo de contribuyentes para informarles sobre las herramientas disponibles.

Las intimaciones realizadas por la AFIP le recordó a los contribuyentes morosos que el 31 de enero de 2022 finaliza el plazo de suspensión de las ejecuciones fiscales dispuesto como parte de las herramientas implementadas para amortiguar los efectos económicos de la pandemia del COVID-19.

"Por ello, a partir del 1 de febrero de 2022 su deuda estará en condiciones de ser ejecutada judicialmente", sostiene la intimación remitida por la AFIP a los contribuyentes.

La deuda puede ser pagada a través de la moratoria fiscal que ofrece planes de hasta 120 cuotas y la adhesión está habilitada hasta el 15 de marzo próximo.

El Plan de Facilidades de Pago Permanente permite regularizar las obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social vencidas con posterioridad al 31 de agosto de 2021 y este plan contempla un máximo de 8 cuotas y la posibilidad de que cada contribuyente elabore 6 planes.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos