SEGURIDAD

Aníbal Fernández sobre Jujuy: "No coresponde mandar fuerzas especiales"

"Las fuerzas federales no pueden intervenir en una provincia sin autorización previa, sin un armado de un consejo y las particularidades de la ley 24.059, pero no tengo ninguna orden", precisó a las puertas del Ministerio de Seguridad.

 El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández , habló de la tensa situación que se vive en la provincia de Jujuy en el marco de las manifestaciones por la reforma de la Constitución jujeña y desestimó la posibilidad de enviar fuerzas especiales federales. "No corresponde que lo haga", afirmó.

"Las fuerzas federales no pueden intervenir en una provincia sin autorización previa, sin un armado de un consejo y las particularidades de la ley 24.059, pero no tengo ninguna orden", precisó a las puertas del Ministerio de Seguridad, desde donde amplió: "Si hay alguien que tiene vocación de hacerlo, lo tiene que decir, que es el magistrado o en todo caso el fiscal".

"El conflicto está sucediendo en Jujuy y está actuando la policía local, por qué tiene que actuar las fuerzas federales", se preguntó.

El funcionario del Gabinete que responde a Alberto Fernández repudió la violencia en las calles y cargó además contra el gobernador Gerardo Morales al que acusó de mentir. También cuestionó también las modificaciones de la Constitución provincial y criticó los argumentos expuestos por el gobernador que indica que el Gobierno Nacional envió infiltrados a la movilización.

"Lo que dice el gobernador es mentira. Miente", aclaró, y agregó: "Modificaron su Constitución, hay quejas porque se hizo a una velocidad llamativa, den las explicaciones a su pueblo, qué tengo que estar hablando yo".

Para Aníbal Fernández, Morales "no puede probar lo que dice porque no es verdad", y afirmó que "el problema que está teniendo es que a nadie se le ocurriría inventar la sanción de una Constitución amañada a escondidas".

"Cuando uno ve que estos gobernantes se creen que se resuelven las cosas de guapo, llevándose al pueblo por delante, deteniendo gente enferma, turistas, a cualquiera que estuviera adelante...", manifestó, y sumó: "Se llevaron por delante al pueblo. Cuando tenés el pueblo en la calle, algo mal está pasando".

Por último, el ministro de Seguridad criticó a los legisladores peronistas que votaron en favor de la reforma y cuestionó a Juntos por el Cambio por respaldar al mandatario provincia. "Lo que más bronca da es que encima su propio partido sale a apoyarlo como si fuera el llanero solitario. Es un despropósito", concluyó.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas