ELECCIONES 2023

Chaco tendrá las PASO en junio y las generales en septiembre

La Justicia chaqueña confirmó las fechas de las elecciones locales donde el oficialismo tendrá a Capitanich, y JxC irá a la interna entre Zdero y Polini.

El Tribunal Electoral de Chaco aprobó el cronograma para las elecciones provinciales fijado en el decreto 551 del gobernador Jorge Capitanich, y estableció que las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 18 de junio y el 17 de septiembre en los comicios generales por los cargos de gobernador y una eventual segunda vuelta sería el 8 de octubre.

Las fechas fueron aprobadas en una reunión que mantuvieron la presidenta del Tribunal Electoral, Emilia María Valle, las juezas Silvana Morando y Daniela Soledad Meiriño, y el procurador fiscal Francisco Asís De Obaldía Eyseric.

La provincia tiene 967.000 habitantes habilitados para votar, que representan el 2,82 por ciento del padrón nacional. Dicha elección tendrá al gobernador Capitanich quien buscaría su reelección, mientras la oposición de JxC definiría candidatos en las PASO entre los radicales Leandro Zdero y Juan Carlos Polini.

El Tribunal Electoral, en la reunión los magistrados tomaron también medidas generales de organización y administración de los procesos electorales, como pedir a la justicia federal información actualizada para la confección de padrones de electores de la provincia, coordinar la seguridad de los comicios y custodia de las urnas, los establecimientos de votación, el servicio de correo y logística electoral.

Asimismo, pidieron la habilitación de un Registro Voluntario de autoridades de mesa y medidas para el sufragio de personas no videntes, entre otras cuestiones.

El gobernador Capitanich firmó el decreto con la ratificación de la convocatoria electoral la semana pasada, luego de que la Justicia inhabilitara la suspensión de las primerias que el mandatario había dispuesto previamente.

Fuente, Parlamentario

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas