EMPRESA

El CEO de YPF proyecta $300 mil millones de dólares en exportaciones y 50.000 empleos por el acuerdo con Eni

Según el ejecutivo, el convenio puede representar para Argentina un ingreso de $300.000 millones de dólares en exportaciones y la creación de 50.000 puestos de trabajo en los próximos años.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el impacto económico masivo que podría generar el acuerdo recientemente firmado con la energética italiana Eni. Según el ejecutivo, el convenio puede representar para Argentina un ingreso de $300.000 millones de dólares en exportaciones y la creación de 50.000 puestos de trabajo en los próximos años.

Marín destacó que la firma con Eni es la "decisión final de inversión, lo que significa que el proyecto está cerrado".


Inversión y duplicación de la producción de gas

El CEO de YPF detalló la magnitud del proyecto, enfocado en el desarrollo de Vaca Muerta:

  • Inversión Total: El proyecto requiere una inversión total de $85.000 millones de dólares. Esto incluye $25.000 millones en infraestructura (para lo cual se buscaría aplicar al RIGI), $20.000 millones en pozos hasta 2031, y otros $40.000 millones de 2031 a 2050.

  • Aumento de la Producción: El acuerdo busca duplicar la producción de gas promedio de Vaca Muerta de este año. Se proyecta exportar 75 millones de metros cúbicos por día.

  • Actividad: Para tomar dimensión del plan, Marín explicó que YPF deberá realizar 800 pozos en cuatro años, lo que implica "duplicar solo la actividad actual de YPF". Con el desarrollo de petróleo, la actividad total se triplicaría.

Se espera que este incremento en las exportaciones se traduzca en $300.000 millones de dólares para el país entre 2031 y 2050.

Generación de empleo e ingresos fiscales

En cuanto al impacto laboral y fiscal, Marín fue categórico:

  • Empleo: Se estima la creación de 50.000 puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos) en los próximos cuatro años.

  • Impuestos: El proyecto pagaría cerca de $120.000 millones de dólares en impuestos.

El ejecutivo proyectó, además, el ingreso de dólares por exportaciones en los años previos a que el proyecto con Eni tenga su mayor impacto: $10.000 millones en 2025, y un aumento progresivo hasta superar los $40.000 millones después del 2030 (siempre y cuando se mantengan los precios actuales).

Finalmente, Marín sostuvo que la industria energética en su conjunto será un "cebador extraordinario para la economía", y adelantó que para el año próximo el sector podría aportar cifras similares a las del campo.

Esta nota habla de:
Más de País