GOBIERNO

El mensaje para el Congreso: "Deberán elegir entre acompañar lo que ha votado la gente o seguir obstruyendo este cambio":

Manuel Adorni, envió un claro mensaje al Congreso de la Nación que deberá tratar las reformas que el presidente intenta impulsar contempladas en el DNU y en el paquete de leyes que enviará "en lo inmediato".

El vocero presidencial, Manuel Adorni, envió un claro mensaje al Congreso de la Nación que deberá tratar las reformas que el presidente Javier Milei intenta impulsar contempladas en el DNU y en el paquete de leyes que enviará "en lo inmediato".

En la habitual conferencia de prensa, el vocero expresó: "Los diputados o senadores deberán elegir entre acompañar lo que ha votado la gente, acompañar el cambio o seguir obstruyendo este cambio y poner palos en la rueda a esto que la mayoría de la gente queremos".

"Apelamos a la buena voluntad y que estén a la altura de la circunstancia en el marco de urgencia en el que estamos", remarcó.

A través de la publicación de un nuevo decreto en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias que rige desde hoy hasta fines de enero para dar tratamiento al proyecto de ley "ómnibus" que incluye la revisión de las modificaciones el impuesto a las Ganancias, los cambios en la movilidad jubilatoria, entre otras.

Reclamo de la cámara empresarial de transporte automotor

En otro pasaje de la conferencia, Adorni reveló que el Gobierno convocó a una reunión con empresarios del transporte automotor del AMBA, que tendrá lugar esta tarde, luego de que las empresas de colectivos redujeran un 50% el servicio.

"El subsidio a la oferta va a ir camino a su extinción. Nuestro norte es que los subsidios los reciba directamente el usuario. El sistema de transporte sufre una gran distorsión, al margen de la inequidad que existe con quien paga el boleto en otros lados", definió el vocero.

En la misma línea, anticipó: "A partir del 1 de enero se va a empezar a conocer novedades en el sistema de subsidios y, por supuesto, en el precio de las tarifas".

Contratos y jubilaciones

Respecto a la oficialización del Decreto del Gobierno en el que anunció el despido de 7 mil trabajadores estatales, el funcionario ratificó que "más de 5 mil contratos que son altas del 2023 no serán renovados" y planteó que "el resto entra en un proceso de revisión a 90 días".

Por último, consultado sobre un potencial bono a jubilados, expresó que "se van a recomponer esos salarios a través de decretos" y puntualizó que "la ley jubilatoria iba a implicar una pérdida del poder adquisitiva en torno al 40% en los haberes, y no lo podíamos permitir. El jubilado venía perdiendo contra la inflación de manera muy contundente. Van a sufrir una recomposición. Lo estamos terminando de definir".

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos