PAPA FRANCISCO

Grabois pidió que la sociedad asuma la misión que Francisco encomendó: "Cuiden a los pobres"

"Asumamos la misión que nos señaló: cuiden a los pobres, estén junto a ellos y cuiden mucho a la Madre Tierra", afirmó el referente de la UTEP.

El referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) Juan Grabois pidió que el papa Francisco, quien falleció hoy a los 88 años, sea recordado como "un buen tipo", y que la sociedad asuma la misión que nos señaló: "cuiden a los pobres".

Grabois, titular del partido Patria Grande, utilizó palabras del propio Francisco en una entrevista que le concedió al diario español La Vanguardia, en 2014, en la que ante la pregunta de "¿Cómo le gustaría ser recordado?", Bergoglio respondió: "Era un buen tipo, hizo lo que pudo, no fue tan malo".

En un breve posteo en la red social X, Grabois pidió, aludiendo a Francisco: "Recordémoslo. Seamos buena gente, hagamos lo que podamos, no seamos tan malos... y asumamos la misión que nos señaló: cuiden a los pobres, estén junto a ellos y cuiden mucho a la Madre Tierra".

La publicación fue acompañada por una foto del papa Francisco en el Vaticano, el día de su asunción como Pontífice, acompañado por Sergio Sánchez, presidente de la Federación de Cartoneros, un dirigente social invitado especialmente por Bergoglio a esa ceremonia.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas