DESOCUPADOS

Nuevas medidas: los desempleados con 30 años de aportes podrán jubilarse anticipadamente

La iniciativa podrá ser percibida por hombres de al menos 60 años y mujeres de más de 55 años, desocupados hasta junio el 2021.

En una semana marcada por anuncios, el jefe de Gabinete de Ministros Juan Manzur y la directora ejecutiva de la ANSES Fernanda Raverta anunciarán la implementación de la Jubilación Anticipada para personas con más de 30 años de aportes registrados, que estén a 5 años o menos de la fecha de jubilación y que hayan registrado haber estado desocupados hasta junio de 2021.

Se trata de una presentación mensual equivalente al 80% del haber que les corresponderá a personas que estén en edad jubilatoria: entre 55 y 59 años, las mujeres, y hombres de entre 60 y 64 años, que cuenten con 30 años de aportes registrados, y que hasta el 30 de junio del 2021 hayan estado desocupados. Una vez alcanzada la edad requerida, los jubilados pasarán a percibir el 100% del haber correspondiente.

Según proyecciones de ANSES, entre 20 mil y 30 mil personas podrán jubilarse con esta medida durante el corriente 2021, de los cuales el 85% de los que accederán serán varones que desempeñaron tareas industriales, "un sector que sufrió una gran caída en el empleo durante el período 2016-2019"

La conferencia:

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas