DESOCUPADOS

Nuevas medidas: los desempleados con 30 años de aportes podrán jubilarse anticipadamente

La iniciativa podrá ser percibida por hombres de al menos 60 años y mujeres de más de 55 años, desocupados hasta junio el 2021.

En una semana marcada por anuncios, el jefe de Gabinete de Ministros Juan Manzur y la directora ejecutiva de la ANSES Fernanda Raverta anunciarán la implementación de la Jubilación Anticipada para personas con más de 30 años de aportes registrados, que estén a 5 años o menos de la fecha de jubilación y que hayan registrado haber estado desocupados hasta junio de 2021.

Se trata de una presentación mensual equivalente al 80% del haber que les corresponderá a personas que estén en edad jubilatoria: entre 55 y 59 años, las mujeres, y hombres de entre 60 y 64 años, que cuenten con 30 años de aportes registrados, y que hasta el 30 de junio del 2021 hayan estado desocupados. Una vez alcanzada la edad requerida, los jubilados pasarán a percibir el 100% del haber correspondiente.

Según proyecciones de ANSES, entre 20 mil y 30 mil personas podrán jubilarse con esta medida durante el corriente 2021, de los cuales el 85% de los que accederán serán varones que desempeñaron tareas industriales, "un sector que sufrió una gran caída en el empleo durante el período 2016-2019"

La conferencia:

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos