JUSTICIA

Pierri pidió "no pasar por alto" las amenazas contra dirigentes políticos de parte de seguidores de Milei

Y advirtió que los autores de los mensajes violentos "están poniendo en juego el sistema democrático".

El abogado Miguel Ángel Pierri, quien patrocina a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, pidió "no pasar por alto" las amenazas que recibieron dirigentes políticos de parte de seguidores del candidato Javier Milei y advirtió que los autores de los mensajes violentos "están poniendo en juego el sistema democrático".

"Sospechamos que son los mismos de siempre: los que han decidido no vivir en democracia, en hacer esta campaña del miedo, amenazarnos", sostuvo el letrado.

En diálogo con Sin Relato, el programa que conduce Antonio Fernández Llorente en Splendid-AM 990, Pierri alertó que las personas que amenazaron a Cecilia Moreau y a otros dirigentes "están poniendo en juego el sistema democrático".

"Esto no puede ser pasado por alto. No hay que decir ´es un loquito más´. Hay que tener mucho cuidado con aquellos que le bajan el valor a estas cuestiones. Esto es institucional y criminalmente grave", subrayó.

Tras haber realizado una denuncia por esta cuestión, el abogado destacó que "la Policía Federal a través de Cibercrimen actuó rápidamente e inspeccionó los IP de las computadoras".

Finalmente, de cara al balotaje del próximo domingo entre los candidatos de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, Pierri pidió "que la ciudadanía tome consciencia de lo que está pasando".

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas