ESCÁNDALO EN LA TV PÚBLICA

Waldo Wolff: "Le pedimos a Lufrano que venga al Congreso a dar explicaciones"

El diputado de Juntos por el Cambio afirmó que "debería haber existido un suspendido" tras la polémica por el bolso con cuatro millones de pesos.

El diputado de Juntos por el Cambio Waldo Wolff se refirió al pedido que realizó junto a sus colegas para citar a la presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano, y sostuvo que "debería haber existido un suspendido" tras la polémica por el bolso con cuatro millones de pesos.

"Le pedimos a Lufrano que venga al Congreso a dar explicaciones", indicó Wolff en declaraciones al programa Esta Mañana que conduce Luis Majul por Radio Rivadavia, y agregó: "La herramienta que nosotros tenemos es pedir el acceso a la información pública y a los representantes que comparezcan en el Congreso".

El diputado nacional cuestionó que "lamentablemente, la TV Pública todavía no ha nombrado a sus representantes para que la auditen" y remarcó que, en ese contexto, la bancada opositora busca "transparencia y acceso a la información pública", respecto de la emisora oficial.

"No tenemos ninguna hipótesis sobre lo que pasó con los cuatro millones de pesos, pero debería haber existido un suspendido desde el primer momento", evaluó el legislador de Juntos por el Cambio respecto de la polémica.

Por otra parte, Wolff criticó que la TV Pública "no invita al piso a ningún diputado de la oposición" y calificó a la emisora como "un órgano del oficialismo y totalmente parcial".

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas