OTRO REVÉS

La Justicia ratifica la potestad tributaria de Buenos Aires y le da un revés al Gobierno nacional

Este fallo representa un revés para el Gobierno nacional de Javier Milei, cuyo Ministerio de Justicia había intentado frenar la normativa provincial.

Los argumentos de la Justicia

En su resolución, la Sala I de la Cámara Federal de La Plata esgrimió varios argumentos para dar la razón a la provincia:

  • Precedente histórico: El tribunal subrayó que la práctica de recaudación en los registros se ha mantenido por 34 años sin afectar la actividad registral.

  • Perjuicio financiero: La Justicia advirtió que suspender esta recaudación generaría un "grave perjuicio" al erario bonaerense sin que el Estado nacional obtenga un beneficio a cambio.

  • Validez de los actos administrativos: La Cámara recordó que los actos administrativos tienen presunción de validez y que una medida cautelar contra ellos debe cumplir requisitos que no se verificaron en este caso.

Con esta decisión, la provincia de Buenos Aires mantiene su facultad para administrar sus tributos directos. Fuentes de la administración de Axel Kicillof celebraron el fallo como un "triunfo del federalismo y de las autonomías provinciales".

Una cuestión de equidad, no de impuestos nuevos

Fuentes del gobierno bonaerense aclararon que no se trata de la creación de un nuevo tributo. La normativa tiene como objetivo principal "ordenar el sistema tributario y garantizar un tratamiento equitativo para todos los medios de pago", equiparando a las billeteras virtuales con el sistema de retenciones que ya se aplica a los bancos a través del SIRCREB.

La disposición se alinea con la Comisión Arbitral, el organismo que busca armonizar el sistema tributario en las distintas jurisdicciones, y que ya ha llevado a 20 provincias a adherirse a este mismo mecanismo.

Mecanismo de recaudación y saldos a favor

La recaudación se aplicará a través del Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA) sobre los montos acreditados en las cuentas de usuarios que ya estén inscriptos como contribuyentes del impuesto provincial.

Un punto de preocupación, señalado por tributaristas como Sebastián Domínguez, es que estos regímenes de recaudación a menudo generan saldos a favor que son difíciles de recuperar. Para mitigar este problema, ARBA informó que amplió en un 250% el monto máximo para la devolución exprés de saldos, permitiendo que la mayoría de los contribuyentes puedan solicitar la devolución de manera digital.

Esta nota habla de:
Más de Provincia