La Libertad Avanza parte como favorito frente al peronismo en la Sexta Sección Electoral
Con una ventaja de hasta 15 puntos sobre el peronismo, la fuerza libertaria se encamina a conseguir una mayoría de las 11 bancas de diputados provinciales que se renuevan en la región
El mapa político y los candidatos
La Sexta Sección Electoral, ubicada en el sur de la provincia de Buenos Aires, abarca 22 municipios y cuenta con más de 670.000 electores. Bahía Blanca es el principal centro urbano y electoral de la región, ya que concentra casi el 40% del padrón. Si bien el peronismo gobierna la mayoría de los municipios de la zona, el voto legislativo es más volátil, en línea con el perfil conservador de la región, donde Javier Milei arrasó en el balotaje presidencial de 2023.
Para las 11 bancas en juego, los principales frentes presentan a:
La Libertad Avanza (LLA): Oscar Liberman, acompañado en la lista por el exintendente de Bahía Blanca, Héctor Gay.
Fuerza Patria (peronismo): Alejandro Dichiara, exintendente de Monte Hermoso.
Somos Buenos Aires (UCR+): Andrés De Leo.
Frente de Izquierda (FIT): Héctor Carlos Zaris.
Números y proyecciones
Las encuestas ubican a la boleta de LLA como la favorita. Un estudio de la consultora Proyección le otorga un 41,5% de los votos a nivel seccional, frente al 28,8% de Fuerza Patria. Sondeos internos de LLA amplían aún más la brecha, proyectando una ventaja de entre 12 y 15 puntos sobre el peronismo.
De confirmarse esta tendencia, La Libertad Avanza podría obtener entre 6 y 7 de las 11 bancas en juego, mientras que el peronismo buscaría al menos retener sus 4 escaños actuales.
La batalla por los votos
El peso de Bahía Blanca en la sección hace que sea el corazón de la disputa. Allí, La Libertad Avanza apostó por candidaturas con un alto nivel de conocimiento, mientras que el gobernador Axel Kicillof ha intensificado su presencia en la región, destacando la gestión local y las obras públicas.
Kicillof, por ejemplo, recorrió una obra de acueducto que beneficiará a 300.000 vecinos y entregó equipos al Hospital Penna, en un claro contraste con la gestión del gobierno nacional, criticada por la poca empatía tras los desastres naturales que afectaron a la ciudad en diciembre de 2023 y en marzo de este año.