ELECCIONES PROVINCIALES

Las principales alianzas definen sus candidatos para una elección clave, con la Primera Sección al centro

Luego de una extensa jornada de debate, y aunque el cierre oficial se postergó hasta este lunes por dos cortes de luz en La Plata, quedaron conformadas las listas que competirán en las próximas elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

 Tras una intensa y prolongada jornada de negociaciones, que incluyó una postergación del cierre oficial por dos cortes de luz, las principales fuerzas políticas de la provincia de Buenos Aires lograron conformar sus listas para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. La Alianza La Libertad Avanza y el PRO, Fuerza Patria y Somos Buenos Aires encabezan el abanico de espacios que inscribieron a sus candidatos. En una contienda atípica, que desdobla los comicios provinciales de los nacionales, la atención se concentra en la Primera Sección Electoral, que por primera vez supera en cantidad de electores a la tradicionalmente dominante Tercera Sección, reconfigurando las estrategias de campaña.

En medio de una fuerte interna, el peronismo estiró hasta las primeras horas de este domingo la confirmación de los candidatos. Fue así que cerca de las 03:00 de la madrugada se anunciaron los primeros dos candidatos: el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense Gabriel Katopodis, que encabezará la Primera Sección (Senadores), y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, que estará al frente de la Tercera Sección (Diputados). De todas formas, ante la postergación del cierre oficial de lista, aún podían ocurrir cambios finales antes del mediodía.

El resto de los espacios habían enviado en tiempo y forma la documentación requerida para oficializar sus candidatos. Los primeros en hacerlo fueron el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) y el Nuevo Más. Más tarde fue el turno de la Alianza La Libertad Avanza (conformada por La Libertad Avanza y el PRO) y Somos Buenos Aires (nacida de un acuerdo entre la UCR, Hacemos, sectores peronistas, la Coalición Cívica ARI y GEN).

Además, entre las alternativas para los comicios del 7 de septiembre están Nuevos Aires; Potencia; Unión Liberal (la lista creada por Avanza Libertad, el partido fundado por José Luis Espert en 2021); Es con Vos, es con Nosotros; y el Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social.

A continuación, el listado con los nombres que encabezarán las listas en cada una de las 8 secciones electorales que tiene la provincia de Buenos Aires:

Principales Candidatos por Alianza y Sección


Alianza La Libertad Avanza (LLA y PRO)

  • Lista de candidatos a Diputados:

    • 2° Sección: Natalia Blanco

    • 3° Sección: Maximiliano Bondarenko

    • 6° Sección: Oscar Liberman

    • 8° Sección: Juan Osaba

  • Lista de candidatos a Senadores:

    • 1° Sección: Diego Valenzuela

    • 4° Sección: Gonzalo Cabezas

    • 5° Sección: Guillermo Montenegro

    • 7° Sección: Alejandro Speroni

Fuerza Patria (Peronismo bonaerense)

  • Lista de candidatos a Diputados:

    • 2° Sección: Diego Nanni

    • 3° Sección: Verónica Magario

    • 6° Sección: Alejandro Di Chiara

    • 8° Sección: Ariel Archanco

  • Lista de candidatos a Senadores:

    • 1° Sección: Gabriel Katopodis

    • 4° Sección: Diego Videla

    • 5° Sección: Fernanda Raverta

    • 7° Sección: María Inés Laurini


Somos Buenos Aires (UCR, Hacemos, peronistas, CC-ARI, GEN)

  • Lista de candidatos a Diputados:

    • 3° Sección: Pablo Domenichini

    • 6° Sección: Andrés De Leo

    • 8° Sección: Pablo Nicoletti

  • Lista de candidatos a Senadores:

    • 1° Sección: Julio Zamora

    • 4° Sección: Pablo Petrecca

    • 5° Sección: Matías Balsamello

    • 7° Sección: Fernando Martini


Frente Potencia

  • Lista de candidatos a Diputados:

    • 2° Sección: Ariel Bianchi

    • 3° Sección: Santiago Mac Goey

    • 6° Sección: Héctor Carlos Zaris

    • 8° Sección: Jorge Metz

  • Lista de candidatos a Senadores:

    • 1° Sección: Felix Lonigro

    • 4° Sección: Andrea Passerini

    • 5° Sección: Fabio Adrián Molinero

    • 7° Sección: Pedro Vigneau


Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad (FIT-U)

  • Lista de candidatos a Diputados:

    • 2° Sección: Jorge Núñez

    • 3° Sección: Nicolás del Caño

    • 6° Sección: Héctor Carlos Zaris

    • 8° Sección: Laura Cano

  • Lista de candidatos a Senadores:

    • 1° Sección: Romina del Pla

    • 4° Sección: Luciano Roggero

    • 5° Sección: Alejandro Martínez

    • 7° Sección: Daniel Marín


Nuevo MAS

  • Lista de candidatos a Diputados:

    • 2° Sección: Florencia González

    • 3° Sección: Juan Cruz Ramat

    • 6° Sección: Paula Abal

    • 8° Sección: Facundo Díaz

  • Lista de candidatos a Senadores:

    • 1° Sección: Lucas Correa

    • 4° Sección: Emilio Almada

    • 5° Sección: Marcos Pascuan

    • 7° Sección: Sofía Carneiro


Alianza Unión Liberal

  • Lista de candidatos a Diputados:

    • 2° Sección: Luciano Busso

    • 3° Sección: Alejandro Mansilla

    • 6° Sección: José Luis Giannasi

    • 8° Sección: Diana Zonaro

  • Lista de candidatos a Senadores:

    • 1° Sección: Eduardo Bisognin

    • 4° Sección: Carlos Dalfonso

    • 5° Sección: Horacio Rivara

    • 7° Sección: Eduardo Rocha


Política Obrera

  • Lista de candidatos a Diputados:

    • 2° Sección: Ademar Marabert

    • 3° Sección: Marcelo Ramal

    • 6° Sección: Carlos Martín Grecco

    • 8° Sección: Sergio Gómez de Saravia.

  • Lista de candidatos a Senadores:

    • 1° Sección: Pablo Busch

    • 4° Sección: Sonia Rodríguez

    • 5° Sección: María Agustina Vaccaroni

    • 7° Sección: Candidato pendiente de confirmación en la información proporcionada.


Un nuevo mapa electoral bonaerense

Las diez fuerzas políticas se enfrentarán en una contienda atípica. Por primera vez en la historia, las elecciones bonaerenses se desdoblarán de las legislativas nacionales. Al igual que se confirmó que la mayoría de votantes se concentrarán en la Primera Sección y no en la Tercera, como ocurrió durante las últimas décadas. De acuerdo con los datos oficiales del padrón provisorio, la región cuenta con 4.732.831 electores habilitados, frente a los 4.637.863 pertenecientes a la tercera área, territorio dominado por el peronismo históricamente.

Por este motivo, las estrategias del peronismo y la alianza LLA + PRO se enfocarían en los 24 distritos que conforman la zona norte y oeste del conurbano, los cuales podrían incidir en el conteo final. Entre los municipios que tendrían un rol clave, estarán: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López. 

Esta nota habla de:
Más de Provincia
Después de dos oportunos apagones que desactivaron los sistemas informáticos el sábado y una prórroga de un día y medio otorgada por la Junta Electoral bonaerense, el peronismo presentará esta tarde sus listas de candidatos. Será, a la vez, el final de un proceso tortuoso y el inicio de una nueva etapa, en la que los múltiples espacios reunidos en Fuerza Patria tendrán el objetivo de recuperar la unidad perdida. Está previsto que el gobernador Axel Kicillof ocupe el centro de la escena de la campaña.
Con Kicillof al centro, busca la unidad forzada para polarizar con Milei tras un cierre de listas "tortuoso"
La elección legislativa del 7S en la provincia de Buenos Aires será local en su forma, pero nacional en su contenido y en su impacto político. Con el desdoblamiento definido por el gobernador Axel Kicillof, la contienda quedó separada del calendario nacional. Sin embargo, los principales partidos tienen su vista puesta en 2027, y ya ingresaron en la cuenta regresiva para definir los nombres que competirán por 46 bancas provinciales (23 diputados y 23 senadores), además de decenas de concejales y consejeros escolares.
Cierre de listas en PBA: tensión y negociación por candidaturas de peso para un test clave hacia 2027