Sancor proyecta recorte de más de 300 empleados en su plan de salvataje
La cooperativa láctea atraviesa una situación financiera crítica y ya lleva cinco meses sin pagar salarios.
Sancor, una de las principales cooperativas lácteas del país, presentó ante la Justicia comercial un plan de salvataje que contempla la reducción de más de 300 puestos de trabajo. La empresa asegura que la falta de acceso a financiamiento limita sus posibilidades de reactivación y que la "dotación óptima" debería ser de 632 empleados, frente a los 936 actuales.
Desde 2019, la cooperativa ya recortó más de la mitad de su personal y, a pesar de haber buscado inversores y vendido inmuebles, la situación financiera sigue siendo crítica. La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA) denunció que Sancor mantiene una deuda histórica preconcursal de $69.000.000.000, correspondiente a 1.860 créditos laborales reconocidos, y que desde abril de 2025 no abona los salarios ni el aguinaldo de sus empleados.
El plan presentado incluye la convocatoria a una audiencia urgente donde consejeros, síndicos y gerentes expondrán los lineamientos del proyecto. Entre las medidas, la cooperativa plantea reactivar plantas mediante acuerdos con terceros, vender activos no operativos y continuar con la reestructuración de personal, que desde 2019 ya implicó una reducción del 54% de la plantilla.
Cómo es el plan para rescatar Sancor
Además, Sancor apuesta a la búsqueda de nuevos inversores que inyecten capital de trabajo a cambio de participar en la rentabilidad futura. En los últimos meses, la cooperativa firmó convenios con empresas como Elcor, Punta del Agua, La Tarantela, Saputto, Brescialat y San Ignacio, lo que permitió reactivar parcialmente la producción de manteca, crema, quesos y leche en polvo en plantas de Devoto, La Carlota, Balnearia, Gálvez y San Guillermo.
Sin embargo, pese a estas iniciativas, los ingresos siguen siendo insuficientes para cubrir los compromisos corrientes, tras caídas de ventas de hasta el 57% registradas a comienzos de 2025.
El plan de Sancor se desarrolla en dos etapas: primero alcanzar un equilibrio operativo que permita cubrir los gastos corrientes y, posteriormente, generar un superávit que posibilite la reducción de deudas y la salida del concurso preventivo.