La alianza, impulsada por Mauricio Macri y Karina Milei, se concretó bajo condiciones impuestas por el oficialismo, que otorgó al PRO los puestos 5 y 6 en la lista de diputados a cambio de eliminar toda referencia simbólica al partido.
Mauricio Macri, disconforme con los lugares ofrecidos por el oficialismo nacional en las listas de candidatos, convocó a una reunión de urgencia para analizar el futuro del acuerdo. Mientras que en el PRO dudan del pacto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mantiene firme su postura, confiando en que el acuerdo se sellará antes de la fecha límite para presentar alianzas.
Según ese trabajo, la mediana de los monoambientes ofertados en Capital Federal es de $170.000, y como el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en septiembre es de $118.000, con ese ingreso se cubre solo el 69,4% de un alquiler.
En el marco de su paquete de medidas post devaluación, 12 distritos del país ya avisaron que no aplicarán ese pago debido a están desarrollando sus propias negociaciones.
Con este precedente Falta que defina el Superior Tribunal de Justicia porteño. La impugnación es porque el precandidato no contaría con los cinco años de vivir en el distrito tal cual lo establece la ley.
El ministro de Gobierno porteño y ex Intendente de Vicente López finalmente se impuso en las encuestas previas a su par de Salud, Fernán Quirós y será el candidato a Jefe de Gobierno.
Cuatro sondeos de distintas consultoras ubican al Ministro de Gobierno porteño por delante de Fernán Quirós, con diferencias de hasta 17,3 puntos. También supera a Lousteau en las PASO de JxC.
"No aflojemos. Está claro cuál va a ser el sistema para votar y no por eso hay que tenerle miedo a la elección", dijo el precandidato a jefe de Gobierno.
Así lo afirmó el gobernador provincial en el marco de una gira veraniega y refiriéndose a la denuncia penal que acaba de realizar contra Silvio Robles y el ministro de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Marcelo D'Alessandro.
Un estudio privado ubica el valor de bienes y servicios mensuales en $ 157.055,39, mientras que los recursos por grupo rondan los $ 116.000. Marcadas diferencias por barrios.
El frente opositor, que ahora ganará terreno en Diputados y el Senado, reeditó las victorias en CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. El oficialismo logró, por su parte, un empate técnico en la Provincia y dio vuelta el resultado en Chaco y Tierra del Fuego.