Argentina vuelve a los mercados: Caputo emite un bono en dólares para fortalecer las reservas del BCRA
Tras varios años de ausencia, el Gobierno lanza un nuevo bono en pesos suscripto en dólares, apuntado a inversores internacionales. La movida de Luis Caputo busca captar hasta u$s1.000 millones para fortalecer la posición de Argentina ante el FMI y extender los plazos de la deuda, en un contexto de importantes vencimientos en pesos.
La Argentina vuelve a la carga en los mercados internacionales. Después de varios años, el Gobierno anunció la emisión de un nuevo instrumento de deuda para inversores no residentes. Concretamente, el ministro de Economía, Luis Caputo, ofrecerá en la licitación del próximo miércoles un bono en pesos que se suscribirá en dólares, diseñado para captar la atención de los inversores del exterior, con el que buscará reunir hasta u$s1.000 millones.
Desde el Palacio de Hacienda, el objetivo es claro: fortalecer la posición de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), especialmente en un momento donde la acumulación de reservas por parte del Banco Central (BCRA) ha sido un desafío constante. Esta operación se dará en el marco de una colocación clave, en la que el Ministerio de Economía enfrentará vencimientos en pesos por algo más de $8 billones.
IMPORTANTE!
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 26, 2025
Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar Capital de deuda en moneda local. Algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado.
Producto de... https://t.co/4QoaFTtcY0
El propio "Toto" Caputo explicó la lógica detrás de esta decisión. "Producto de ello, fue que el año pasado el Banco Central pudo acumular solo un porcentaje menor de las compras récord de dólares que hizo en el mercado, ya que hubo que pagar no solo los intereses, sino también el capital de los vencimientos de deuda", detalló el ministro.
Objetivos claros: más reservas y extensión de la deuda
Caputo también se apuró en aclarar el alcance de esta nueva emisión, buscando disipar posibles preocupaciones en el mercado. "Es importante destacar que esta operación NO implica un aumento de la deuda bruta, ni tampoco neta. Solo un aumento del nivel de reservas en dólares del BCRA y una extensión significativa de duration de la deuda en moneda local", remarcó el jefe del Palacio de Hacienda.
Este tipo de instrumentos, que permiten a los inversores del exterior comprar deuda en moneda local utilizando dólares, son una herramienta clásica para los países emergentes que buscan atraer divisas y mejorar su perfil de vencimientos. Al ofrecer un bono en pesos pero con suscripción en dólares, se brinda una mayor seguridad a los inversores internacionales que, a menudo, son reticentes a la exposición total a la moneda local debido a la volatilidad cambiaria.
La estrategia apunta a varios frentes: por un lado, sumar divisas al Banco Central en un contexto de escasez y de negociación con el FMI por un nuevo acuerdo o la revisión del actual. Por otro lado, permite alargar los plazos de la deuda en pesos, descomprimiendo la presión de vencimientos a corto plazo y brindando mayor estabilidad al mercado financiero local. La expectativa del Gobierno es que esta emisión genere una buena aceptación, demostrando la confianza de los inversores en el rumbo económico actual y en la capacidad de pago del país.