ECONOMÍA

Caputo arremete contra el Congreso: Atribuye la caída de bonos a la aprobación de la suba jubilatoria en Diputados

El ministro de Economía, Luis Caputo, reaccionó de inmediato a la baja de los bonos de la deuda soberana este jueves, señalando directamente a la Cámara de Diputados por la aprobación de la nueva fórmula jubilatoria. A través de sus redes sociales, el funcionario volvió a cargar contra "la corporación política" y los "degenerados fiscales", a quienes responsabiliza por la inestabilidad financiera del país.

El ministro de Economía, Luis Caputo, no tardó en atribuir la caída que experimentan este jueves los bonos de la deuda soberana a la reciente aprobación de la suba de jubilaciones en la Cámara de Diputados. Con un contundente "Correctísimo", el jefe del Palacio de Hacienda avaló en su cuenta de "X" una publicación que mostraba una imagen de pantalla con la baja en la cotización de los títulos de deuda.

El posteo que Caputo respaldó con su "me gusta" y reposteo fue aún más explícito en la crítica: "Cada vez que la corporación política que quebró el país se junta a debatir cómo destruir el equilibrio fiscal, el Riesgo País sube. Porque ellos son el verdadero Riesgo País, no las reservas, no el dólar ni el FMI". Esta declaración subraya la tesis del Gobierno de que la inestabilidad financiera proviene de la acción legislativa que, a su juicio, atenta contra la disciplina fiscal.


Ataque frontal a "los degenerados fiscales" y la postura recurrente del Gobierno

La reacción de Caputo se suma a un tono ya confrontativo que el ministro había mostrado en las redes sociales el día anterior. Ayer mismo, en su cuenta de "X", escribió: "Saluden a los degenerados fiscales que se van. En octubre hay elecciones y a la sociedad ya no la engañan haciéndose los abanderados de las causas nobles...". Este mensaje deja en claro la postura del Gobierno de responsabilizar directamente a la oposición por cualquier desvío en las cuentas públicas.

El argumento de que "la política atentando contra el equilibrio fiscal" es la responsable de las complicaciones en el plano financiero ha sido utilizado en reiteradas ocasiones por el gobierno nacional, convirtiéndose en una línea discursiva constante frente a cualquier iniciativa legislativa que implique un aumento del gasto público o un desequilibrio presupuestario. La caída de los bonos de la deuda en este contexto de un debate clave sobre las jubilaciones refuerza la narrativa oficialista y promete intensificar la tensión entre el Poder Ejecutivo y el Congreso.

Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos
El Banco Central (BCRA) anunció una serie de medidas que marcan el fin de la política de tasas de interés como ancla inflacionaria, para consolidar un esquema basado en el estricto control de los agregados monetarios. Esta "fase 3" de la estrategia económica del Gobierno busca fortalecer las reservas y limitar la cantidad de dinero en circulación, a través de la eliminación de las LEFIs, la recompra de puts a bancos y nuevas herramientas de financiamiento externo.
El BCRA elimina la tasa de política monetaria y consolida un nuevo esquema de agregados monetarios para controlar la inflación