El mensaje, coordinado con el Gobierno, fue transmitido por la directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, quien aseguró en redes sociales que el FMI "colabora estrechamente" con Argentina para "afianzar la estabilidad".
Tras el anuncio de la intervención del Tesoro en el mercado cambiario, los inversores analizan los escenarios futuros mientras los activos argentinos continúan rezagados frente a los mercados globales.
El Tesoro Nacional busca refinanciar vencimientos por casi $15 billones, mientras que el Banco Central habilitó una ventanilla de liquidez para calmar las tasas.
Este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, calificado como "excelente" por el ministro Luis Caputo, desbloquea un potencial desembolso de aproximadamente 2.000 millones de dólares, lo que mejora las perspectivas de refinanciación de deuda y el vínculo con los mercados de capitales.
La semana se presenta cargada para los inversores. Con la mirada puesta en los movimientos de la Reserva Federal y el impacto de las políticas de Donald Trump en un año electoral caliente, el escenario local también generará repercusiones por las últimas decisiones del Ministerio de Economía. Se esperan datos clave de empleo, turismo y producción agropecuaria, mientras el mundo aguarda cifras de inflación y PBI de Estados Unidos.