Supermiércoles de alta tensión: el mercado espera el dato de inflación y la millonaria licitación de deuda
El Tesoro Nacional busca refinanciar vencimientos por casi $15 billones, mientras que el Banco Central habilitó una ventanilla de liquidez para calmar las tasas.
La economía argentina enfrenta un Supermiércoles decisivo. Con la atención puesta en dos eventos financieros, la licitación de deuda y la inflación de julio, el Gobierno busca extender plazos y calmar las tasas en un contexto de alta tensión. El Tesoro Nacional, por su parte, se enfrenta a vencimientos por casi $15 billones y busca refinanciar el mayor porcentaje posible.
Según los analistas, el Tesoro podría renovar como máximo el 80% de los vencimientos, un porcentaje que se consideraría una buena noticia. Para lograrlo, el Ministerio de Economía estableció un límite a los instrumentos con vencimiento a corto plazo y reintrodujo bonos dollar-linked y tres bonos Tamar, que ajustan por la tasa mayorista.
BCRA habilita una ventanilla de liquidez y las proyecciones de inflación
Con el objetivo de calmar las tasas y evitar una mayor inyección de pesos, el Banco Central oficializó una ventanilla de liquidez para los bancos. El mecanismo permite operaciones de pase activo con títulos del Tesoro de más de 60 días de plazo, una medida que busca evitar que los bancos vendan sus títulos para cumplir con los nuevos encajes y que ayudará a que los inversores tomen deuda a plazos más largos.
Por su parte, el INDEC dará a conocer esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio. Según el mercado, el dato se ubicaría en torno al 1,8%, una cifra que fortalecería la estrategia del Gobierno de evitar un aumento significativo de las tasas. Aunque los precios serán "oscilantes" en los próximos meses, las autoridades esperan que continúen su tendencia a la baja.