MERCADO CAMBIARIO

El Gobierno reconoce una intervenci贸n de US$5000 millones en el mercado de futuros para calmar al d贸lar

Si bien el FMI considera que la intervenci贸n es un recurso v谩lido, recomienda que sea "limitada y temporal", y le pide al Banco Central que asuma un rol m谩s activo en la compra de reservas.

El reporte t茅cnico del FMI tras la primera revisi贸n del acuerdo con Argentina ha revelado que el Gobierno utiliz贸 una intervenci贸n de US$5000 millones en d贸lar futuro para manejar la volatilidad que se desat贸 en julio, cuando el precio del d贸lar mayorista escal贸 $169 y se acerc贸 al techo de la banda.

El informe justifica la intervenci贸n como una herramienta para "abordar des贸rdenes del mercado" y "mitigar per铆odos de volatilidad inusualmente alta". Aunque el n煤mero exacto se conocer谩 reci茅n a fines de mes, el FMI asegura que la posici贸n neta del Banco Central (BCRA) en futuros ascendi贸 a aproximadamente US$3000 millones con respecto a junio.

Intervenciones sin riesgo para las reservas

A diferencia de la intervenci贸n de 2015, que gener贸 una causa judicial, esta operaci贸n se liquidar谩 en pesos, por lo que no representa un riesgo directo para las reservas internacionales. El reporte del FMI se帽ala que estas coberturas, si bien son temporales, pueden ayudar a "orientar las tasas de inter茅s del mercado durante per铆odos de crisis". El BCRA a煤n tiene un margen de US$4000 millones para seguir interviniendo en este mercado sin alcanzar el l铆mite establecido.

El FMI insisti贸 en que las intervenciones deben ser "temporales" y "limitadas", y no deben reemplazar a otras herramientas de pol铆tica monetaria. En esa l铆nea, el organismo recomend贸 que el BCRA tome un rol m谩s activo en la compra de reservas y que considere establecer un cronograma m谩s regular de adquisiciones de divisas.

El reporte tambi茅n sugiere que el Gobierno perfeccione el marco monetario actual y mejore la comunicaci贸n sobre el r茅gimen cambiario a mediano plazo, a la vez que pide que el levantamiento de las restricciones se realice de manera gradual.

Esta nota habla de: