RETENCIONES

La Sociedad Rural de Rosario exige la baja "inmediata y sustancial" de las retenciones

En un comunicado firmado por su presidenta, Mar铆a Soledad Aramendi, la organizaci贸n ruralista argument贸 que el esquema actual de retenciones act煤a como un "freno directo a la inversi贸n, a la generaci贸n de empleo y a la entrada de divisas".

La Sociedad Rural de Rosario (SRR) formaliz贸 un reclamo al presidente Javier Milei para que disponga una reducci贸n "inmediata y sustancial" de los Derechos de Exportaci贸n (DEX), tanto para la producci贸n primaria como para la industria. La entidad, adem谩s, pidi贸 el inicio de urgentes reformas tributaria y laboral con el fin de "reactivar el pa铆s".

En un comunicado firmado por su presidenta, Mar铆a Soledad Aramendi, la organizaci贸n ruralista argument贸 que el esquema actual de retenciones act煤a como un "freno directo a la inversi贸n, a la generaci贸n de empleo y a la entrada de divisas".

Cuestionan la diferencia de al铆cuotas entre el sector primario y la industria

La SRR detall贸 que la estructura de derechos de exportaci贸n es "arbitraria" y "castiga a todos los eslabones de la cadena". En este sentido, se帽alaron la disparidad entre la al铆cuota que soporta el productor primario, que es del 26%, y la que paga la industria, que es del 24,5%.

El pedido concreto de la entidad exige que "se equiparen las al铆cuotas" y que se inicie de forma inmediata un proceso de reducci贸n real y sostenida de estos impuestos. La Sociedad Rural advirti贸 que el sector agropecuario, al que considera "el 煤nico que garantiza producci贸n, trabajo y crecimiento", no puede seguir siendo castigado. El comunicado concluy贸 con una fuerte advertencia sobre el "presente de estancamiento y riesgo de desaparici贸n de productores", sentenciando que "no hay futuro con retenciones".

Esta nota habla de: