Situación del PRO en CABA: ni una comuna ganada y su peor elección histórica
El partido fundado por Mauricio Macri sufrió su peor performance desde 2003, perdiendo en todas las comunas de la Ciudad de Buenos Aires. La "destrucción de Juntos por el Cambio" y el malestar con la gestión porteña explican la fuga de votos hacia La Libertad Avanza y el kirchnerismo.
La noche de elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires se transformó en una pesadilla para el PRO. Con más del 98% de las mesas escrutadas, el partido amarillo, considerado el corazón y bastión del macrismo por más de dos décadas, sufrió una derrota catastrófica: no solo perdió la contienda general, sino que no logró imponerse en ni una sola de las 15 comunas porteñas. Los distritos se repartieron entre La Libertad Avanza (LLA) y el kirchnerismo, marcando un antes y un después en la historia electoral de la capital.
La figura principal de la lista del PRO, la diputada Silvia Lospennato, quien había sido inflada en la previa como una candidata fuerte, apenas consiguió el 15,93% de los votos. Este resultado no solo es el peor del PRO desde su primera incursión electoral en 2003, cuando obtuvo menos del 38% en primera vuelta, sino que además dejó en evidencia el profundo malestar de los votantes con la gestión porteña y una notoria fuga de votos hacia otros espacios políticos. Las constantes idas y vueltas de dirigentes macristas entre la Ciudad y la Provincia también habrían pasado factura.
El Fin de una Hegemonía Histórica
Desde 2003, el PRO había mantenido una supremacía indiscutida en la Ciudad. Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri lograron imponerse en todas las elecciones a jefe de Gobierno, incluso en contextos nacionales desfavorables. En 2019, Rodríguez Larreta consiguió una reelección directa con más del 55%, y en 2023, Jorge Macri estuvo cerca del 50% en la elección a jefe de Gobierno. Sin embargo, el reciente resultado legislativo rompe esa tendencia y plantea serios interrogantes sobre el futuro del macrismo en su territorio fundacional.
La distribución de las comunas muestra el cambio de mapa político:
- La Libertad Avanza (LLA) se impuso en 9 comunas: entre ellas, la 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero), la 2 (Recoleta), la 14 (Palermo), la 13 (Núñez, Belgrano, Colegiales), la 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza), la 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto), la 10 (Villa Real, Monte Castro), la 7 (Flores, Parque Chacabuco) y la 6 (Caballito).
- El kirchnerismo venció en 6 comunas: la 4 (La Boca, Barracas), la 3 (Balvanera, San Cristóbal), la 5 (Almagro, Boedo), la 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo), la 15 (Chacarita, Villa Crespo) y la 9 (Liniers, Mataderos).
Esta división del territorio porteño entre libertarios y kirchneristas, con mayor cantidad para los primeros, anticipa un escenario de reconfiguración política de cara a futuras contiendas, no solo por el control de la Ciudad, sino también por uno de los presupuestos más importantes del país.
El PRO, Bajo la Lupa y en Negociación Constante
La debacle electoral deja al PRO bajo una lupa intensa. Sus dirigentes se encuentran ahora en plenas negociaciones con el Gobierno de Javier Milei, tanto para las elecciones locales como nacionales. Además, el partido deberá hacer un ajuste fino en la Legislatura porteña a partir de diciembre, donde, si bien está acostumbrado a forjar "consensos" de fin de año incluso con el propio kirchnerismo, su peso político se verá notablemente reducido.
El resultado es aún más lapidario si se suman los porcentajes obtenidos por los ex integrantes de Juntos por el Cambio: Lospennato (PRO), Rodríguez Larreta, Paula Oliveto (Coalición Cívica) y "Lula" Levy (Evolución). Juntos apenas alcanzaron el 29% de los votos, una cifra que no llega a igualar el 30% del triunfante Manuel Adorni y La Libertad Avanza. La "errática estrategia" de la antigua coalición se tradujo en una derrota histórica para el macrismo en su propio reducto.