Actualidad

Fondos para la Ciudad: el PRO reclama que el Presupuesto 2026 contemple la deuda con CABA

Jorge Macri espera una definición en la reunión que tendrá con el ministro de Economía, Luis Caputo.

El debate por el Presupuesto 2026 entró en una fase más tensa. Mientras La Libertad Avanza acelera las negociaciones para tratarlo en sesiones extraordinarias, el PRO le reclamó al Gobierno que el proyecto incorpore las partidas destinadas a saldar la deuda por fondos coparticipables con la Ciudad de Buenos Aires, un monto que asciende a $274.000 millones. Sin ese punto, anticipan que no acompañarán la votación en el Congreso.

Según fuentes legislativas, el espacio que responde a Mauricio Macri considera que la cuestión aún está abierta, pero que la falta de asignación presupuestaria podría trabar el respaldo: "Falta discutirlo, pero es muy factible", señalaron. A pesar de eso, la bancada ya adelantó que apoyará las reformas impulsadas por Javier Milei.

Qué reclama el PRO y cómo avanza la negociación

El eje del reclamo está en que el Presupuesto debe dejar explícitamente contemplada la deuda con CABA. Dentro del partido conviven dos posturas: una más dura que exige su incorporación inmediata y otra que busca evitar un conflicto político mayor, aunque insiste en un compromiso para resolver el tema. En ese marco, hay expectativa por una reunión entre Jorge Macri y Luis Caputo en los próximos días.

El pedido del PRO se apoya en tres puntos clave:

  • Transparencia sobre el monto adeudado a la Ciudad.

  • Garantía de una hoja de ruta para saldar la deuda.

  • Inclusión de partidas específicas dentro del Presupuesto nacional.

En paralelo, el Gobierno mantiene conversaciones con gobernadores para asegurar apoyos. El ministro del Interior, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, continúan con las rondas de diálogo, buscando un respaldo más amplio que evite sobresaltos en el recinto. El proyecto estima un dólar a $1423 para fin de 2026, un IPC acumulado del 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%.

La discusión también se replica en la Ciudad. El oficialismo porteño y La Libertad Avanza negocian el Presupuesto 2026 de CABA, que el gobierno de Jorge Macri espera aprobar el 27 de noviembre, aunque el bloque libertario porteño mantiene algunas objeciones y reclama ajustes.

Desde LLA CABA expresaron que todavía evalúan cómo votarán el proyecto: apoyaron el dictamen pero en disidencia. Plantean la necesidad de bajas impositivas y otros cambios puntuales, y en paralelo buscan mayor incidencia en comisiones y lugares de la Legislatura para sus dirigentes.

Toda esta negociación ocurre con Mauricio Macri y Javier Milei todavía distanciados tras los últimos movimientos de Gabinete y los giros en política exterior. En ese contexto, el expresidente volvió a marcar diferencias el fin de semana al afirmar que "China es más complementaria para la Argentina que Estados Unidos".

Esta nota habla de:
Más de Ciudad