INTERNACIONALES

Bullrich profundiza la alianza con Interpol en la lucha contra el crimen internacional.

La ministra de Seguridad se reúne con Valdecy Urquiza, secretario general de Interpol, para fortalecer la cooperación y abordar temas de seguridad clave. La visita resalta el compromiso de Argentina en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

 La ministra Patricia Bullrich consolidó su relación con la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) al recibir a su secretario general, Valdecy Urquiza, en Buenos Aires. La reunión, que se produjo poco antes de la afiliación de Bullrich a La Libertad Avanza, se centró en el fortalecimiento de la cooperación en la lucha contra el crimen internacional, destacando el papel de Argentina como un aliado clave en la región. Durante el encuentro, se abordaron temas cruciales como el análisis de inteligencia criminal, el lavado de dinero, las alertas rojas, el congelamiento de activos, el cibercrimen y los crímenes financieros. 

El encuentro entre Bullrich y Urquiza subraya la creciente importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, que a menudo trasciende las fronteras nacionales. Valdecy Urquiza, el primer latinoamericano en ocupar la secretaría general de Interpol desde su designación en noviembre pasado durante la 92ª Asamblea General del organismo en Glasgow, Escocia, ya había manifestado su reconocimiento hacia el rol de Argentina en este escenario global. En aquel entonces, y posteriormente en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde se reunió con Bullrich, calificó al país como un "aliado clave en la lucha global contra el crimen organizado transnacional".

La ministra Bullrich ha demostrado un especial interés en fortalecer los lazos con Interpol, compartiendo públicamente en diversas ocasiones los resultados de operativos conjuntos. Un ejemplo reciente fue la extradición en abril de un ciudadano coreano prófugo por abuso sexual, quien fue detectado gracias a una alerta roja de Interpol al intentar ingresar al país por Misiones. La rápida coordinación entre las autoridades argentinas y coreanas, facilitada por el sistema de alertas de Interpol, culminó con la detención y entrega del individuo en Ezeiza.

En un movimiento estratégico para optimizar la colaboración con Interpol, el Ministerio de Seguridad, bajo la gestión de Bullrich, modificó en enero el decreto de adhesión de Argentina al organismo internacional. Esta modificación extendió la membresía activa a las otras tres fuerzas federales de seguridad - Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria - sumándolas a la Policía Federal, que tradicionalmente lideraba la representación. Esta decisión, según fuentes ministeriales, responde a la necesidad de una mayor transversalidad operativa frente a la complejidad del crimen organizado transnacional.

Antes de su encuentro con Bullrich, Urquiza se reunió con el jefe de la Policía Federal, Alejandro Rollé, quien también ostenta el cargo de Delegado para las Américas del Comité Ejecutivo de Interpol. Tras este encuentro, Urquiza destacó en sus redes sociales el "compromiso de Argentina con la comunidad global de aplicación de la ley", calificando a Rollé como un "gran ejemplo" de esta dedicación.

Valdecy Urquiza, quien previamente se desempeñó como vicepresidente de Interpol para las Américas y fue director de Cooperación Internacional de la Policía Federal de Brasil, tiene un mandato hasta 2030 para coordinar el apoyo operativo, las bases de datos y los servicios que Interpol provee a sus 196 países miembros en la lucha contra el crimen internacional. Su visita a Argentina subraya la importancia estratégica del país en la red global de seguridad y la voluntad de ambas partes de profundizar una alianza que se considera fundamental para enfrentar los desafíos del crimen organizado transnacional.

Esta nota habla de:
Más de Líderes