CIUDAD

Los secretos del acuerdo contrarreloj entre LLA y el PRO en la Ciudad

El expresidente Mauricio Macri dio el visto bueno a la última oferta del oficialismo, que le otorga dos lugares "entrables" en la lista de diputados, una decisión que, según los analistas, se basa en un cálculo pragmático: era la opción más rentable frente a la posibilidad de una derrota contundente en solitario.

A pocos días del cierre de listas, el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires está a punto de concretarse. La última oferta libertaria, que otorga dos lugares en la lista de diputados con grandes posibilidades de ser electos, fue aceptada por Mauricio Macri, a pesar de que el trato fue calificado como una "posición dominante" por parte del oficialismo. La negociación, liderada por Karina Milei, buscó sumar dirigentes macristas a cambio de diluir la identidad del PRO en el distrito.

La decisión de Macri se tomó tras una jornada de incertidumbre y reuniones en la sede partidaria. Si bien la relación con su primo y jefe de Gobierno, Jorge Macri, ha sido tensa, ambos dieron luz verde al acuerdo. En la previa, se había considerado otras opciones, como reeditar la coalición de partidos de Juntos por el Cambio o presentar una lista propia, pero el expresidente evaluó que ninguna de ellas ofrecía un rédito electoral tan favorable como la propuesta de LLA.

Los candidatos y las tensiones internas

En este contexto, comenzaron a sonar nombres de posibles candidatos del PRO que podrían ocupar los lugares cedidos por el oficialismo. Fernando de Andreis, muy cercano a Mauricio Macri, y Darío Nieto, actual legislador porteño, son los principales candidatos para la lista de diputados. No obstante, el oficialismo fue claro en sus condiciones y vetó a figuras como la exdiputada María Eugenia Vidal, y al propio Jorge Macri como interlocutor.

El acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires se suma a otros pactos sellados en la provincia de Buenos Aires y en distritos como Entre Ríos y Chubut, consolidando la estrategia de La Libertad Avanza de absorber al PRO y establecerse como la principal fuerza de la derecha y centroderecha en el país.

El rol de Patricia Bullrich y el "Grito Federal"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha sido una de las principales impulsoras de la alianza, con la mira puesta en obtener un resultado electoral sólido que la posicione para 2027. La ex titular del PRO pidió a los hermanos Milei mantener el control de la cartera de Seguridad, proponiendo a Alejandra Monteoliva como su sucesora en caso de ser candidata.

Por otra parte, Bullrich se refirió con ironía a la nueva "liga de gobernadores" del denominado "Grito federal", un espacio que busca revitalizar la opción de centro. La ministra lo calificó de "kirchnerismo de baja intensidad", aunque este bloque, que cuenta con el apoyo de gobernadores como Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro, es visto con interés por el Gobierno, ya que podría dividir los votos de la oposición en la provincia de Buenos Aires.

Esta nota habla de:
Más de Líderes
Mauricio Macri, disconforme con los lugares ofrecidos por el oficialismo nacional en las listas de candidatos, convocó a una reunión de urgencia para analizar el futuro del acuerdo. Mientras que en el PRO dudan del pacto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mantiene firme su postura, confiando en que el acuerdo se sellará antes de la fecha límite para presentar alianzas.
LLA y el PRO en CABA, al borde del quiebre por las listas electorales