DIPUTADOS

Avanza el proyecto para crear un control parlamentario de la Hidrovía Paraguay-Paraná

Con el apoyo de todos los bloques, la Cámara baja emitió dictamen y la iniciativa podrá tratarse en el recinto en la próxima sesión. Desde el kirchnerismo piden "recuperar para el Estado el control" de la ruta fluvial.

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados analiza un proyecto de ley que crea la Comisión Bicameral de Seguimiento, Control de la Licitación y Funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná y del sistema de navegación troncal con jurisdicción en la República Argentina.

Las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento y de Presupuesto y Hacienda, que conducen los oficialistas Mayda Cresto y Carlos Heller, empezaron a analizar esta iniciativa de la senadora del Frente de Todos María de los Ángeles Sacnun que fue aprobada el pasado 13 de mayo en la Cámara alta.

Al abrir el debate, Cresto destacó la importancia de la iniciativa aprobada en el Senado ya que "tiene que ver con la creación de la Comisión bicameral, para el contralor sobre todo el sistema de navegación troncal".

Cresto dijo que es una "oportunidad" que tienen los legisladores de tener "una activa participación como contralor" en el sistema de navegación que incluye la hidrovía que comparten siete provincias, "todas con diferentes intereses".

Señaló que tras la concesión de la Hidrovía que se extendió por 25 años "se debe tener en cuenta esa experiencia" para "una instancia superadora que tenga un salto cualitativo" a partir del sistema que rige.

Por su parte, Heller dijo que la creación de la comisión "es una valoración del Parlamento, en el seguimiento y en el control de cuestiones que son trascendentes para todos los argentinos y argentinas".

El proyecto


El proyecto le confiere a la comisión "el estudio, conocimiento, seguimiento, monitoreo, auditoría y contralor del proceso licitatorio de la hidrovía, del sistema de navegación troncal, de las inversiones necesarias para el desarrollo integral de las regiones, la integración, el crecimiento económico y el desarrollo productivo".

La Bicameral estará integrada por seis senadores y otros seis de Diputados que serán designados de acuerdo con el Reglamento de cada Cámara.

La Comisión podrá solicitar todo tipo de documentación e información relacionada con la hidrovía, tanto del sector privado como del sector público, y de organismos locales como internacionales.

También se podrá citar a funcionarios nacionales, provinciales, municipales y comunales a prestar informes y a representantes de los organismos que manejan, controlan, ejecutan y desarrollan la licitación de ese curso fluvial.

Los legisladores están facultados para solicitar informes a las universidades, entidades empresariales, industriales, del comercio, de la producción agropecuaria y de los trabajadores.

Además, los integrantes de esta comisión podrán hacer informes con propuestas concretas y asesorar sobre su avance "haciendo especial énfasis en el desarrollo armónico de la Nación, el respeto al federalismo, el desarrollo de las economías regionales y el cuidado del medio ambiente".

Otra de las potestades que tendrá la Bicameral será "auditar las inversiones, costos y gastos que se desprendan de la licitación de la hidrovía", así como "ejercer el contralor del proceso licitatorio".

Finalmente, los legisladores deberán elaborar un informe anual que será remitido a ambas Cámaras del Congreso para su publicación, con copia al Poder Ejecutivo Nacional.

Fuente: Télam


Esta nota habla de:
Más de Nacional
Durante el primer trimestre de 2025, la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires experimentó una caída significativa, llegando al 19,9% de la población, su nivel más bajo en los últimos tres años. Esto significa que 613.000 porteños se encuentran en esa situación, mientras que la indigencia afectó al 6,2%. La mejora en la medición y el crecimiento de la clase media asoman como datos clave.
Bajó la pobreza en CABA: el índice cayó al 19,9% en el primer trimestre, el más bajo en tres años
Las ventas de autos cero kilómetro en el primer semestre de 2025 explotaron con un crecimiento del 78% interanual, superando las 325.000 unidades. A pesar de una pequeña baja en junio, el Peugeot 208 y el Fiat Cronos se disputan el liderazgo entre los modelos, mientras Volkswagen y Toyota están cabeza a cabeza como las marcas más elegidas. El mercado automotor pisa el acelerador y proyecta un 2025 histórico.
Ventas de 0 km: el Peugeot 208 y el Fiat Cronos lideran un semestre de récords