ACTUALIDAD

Aumentan los autos hasta un 12%: ¿se viene una guerra con Caputo?

El impacto de la suba del dólar ya se refleja en las listas de precios de las automotrices. Stellantis lidera los aumentos y el conflicto con el ministro de Economía podría reactivarse.

El mercado automotor argentino se sacudió esta semana tras la suba del dólar, que alcanzó los $1.375. Esta disparada del tipo de cambio obligó a las automotrices a revisar sus listas de precios y ajustar sus valores. Stellantis, el grupo que nuclea a marcas como Fiat, Peugeot, Jeep y Citroën, fue el primero en mover los valores y aplicó aumentos escalonados que alcanzan el 12% respecto de los valores de julio.

El incremento, sin embargo, no impactará de igual manera a todos los compradores. Según pudo saber Redacción Política, los concesionarios oficiales de Stellantis recibirán notas de crédito para bonificar el segundo ajuste a quienes abonen al contado o financien fuera de los planes de ahorro. Los más afectados son justamente los suscriptores de estos planes de ahorro, que deberán pagar sus cuotas actualizadas al valor oficial de lista.

La tensión entre la empresa y el Gobierno no es nueva. En abril, ante un intento de suba de precios por parte de la automotriz, el ministro Luis Caputo advirtió públicamente que usaría "herramientas para defender a los consumidores". Finalmente, el conflicto se desactivó con un aumento moderado del 1,8%. Pero la nueva ofensiva de precios podría reactivar el enfrentamiento.


Los modelos que más subieron

Un relevamiento del sitio Motor1.com expuso cómo se reflejó la actualización en algunos vehículos populares:

Modelo1/7/202531/7/20251/8/2025Variación
Fiat Cronos Drive$29.157.000$30.761.000$32.656.000+12,01%
Ram Rampage$55.952.100$59.052.600$62.677.800+12,02%
Fiat Mobi$20.783.000$22.585.000$23.976.000+8,67%

Además del Cronos, que lidera las ventas del mercado local, otros modelos de alta gama como la Ram Rampage también registraron incrementos significativos. En el caso del Mobi, uno de los autos más económicos, el aumento fue algo menor pero igual de sensible para los bolsillos.


Ford y Toyota también suben sus precios

Otras automotrices siguieron la tendencia. Ford aplicó una suba promedio del 3%, con la Bronco Sport encabezando la lista (+4%), seguida por la Transit (+3,5%), Maverick (+3,3%) y las nuevas Ranger y Territory (+3,1%). La SUV Everest fue la excepción, con apenas un 1% de ajuste.

Toyota, por su parte, aumentó un 3,5% en toda su gama. Desde la marca explicaron que este movimiento responde al efecto acumulado del fortalecimiento del tipo de cambio oficial entre marzo y julio, período en el que el peso se devaluó un 22%. Para evitar un impacto más fuerte en los consumidores, decidieron dosificar el traslado a precios.


Con un mercado cada vez más dolarizado y un Gobierno en alerta por los aumentos, el conflicto entre las automotrices y el Ministerio de Economía podría escalar en las próximas semanas. La pregunta que se instala es si la tensión llegará al punto de una nueva pulseada pública entre Caputo y las terminales. Por ahora, los autos siguen subiendo y el horizonte para los compradores se complica.


Esta nota habla de:
Más de Nacional